class="img-responsive
  • Lo más importante
    Jesús arregla lo que está roto, por dentro y por fuera.
  • Base Bíblica
    Marcos 2:1-12
  • Versículo bíblico
    "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre". (Hebreos 13:8, NTV).

Objetivos de aprendizaje:

Los niños entenderán que Jesús tiene el poder de sanar tanto nuestros corazones como nuestros cuerpos.
Los niños sabrán que Jesús perdona los pecados porque nos ama profundamente.
Los niños recordarán que ningún problema es demasiado grande para que Jesús lo solucione.

Prepare

class="img-responsive

Prepara tu corazón para enseñar.
Planifica la lección.

Materiales necesarios para el grupo pequeño:

  • Una Biblia
  • Gafetes
  • Un refrigerio por niño

Actividad: "¿Qué es más difícil?" Desafío

Actividad: Juego de correspondencias

  • Impreso 2, tarjetas impresas o tiras de papel con ejemplos de problemas físicos (por ejemplo, "pierna rota", "ceguera", "fiebre").

  • Tarjetas con problemas cardíacos (por ejemplo, "ira", "celos", "sentirse excluido", "mentir")
  • Dos cestas o pilas: "El cuerpo necesita curación" y "El corazón necesita curación"

Actividad: Relevo del Perdón: Suelta el peso

Materiales necesarios para el grupo grande:

  • Una Biblia
  • Manta o esterilla (para la esterilla del paralítico)
  • Cuatro cuerdas (para sujetar la colchoneta)

Materiales necesarios para los juegos:

Juego: Relevo para bajar la colchoneta

  • Manta/alfombra, cuatro cuerdas
  • Pequeño juguete de peluche u objeto ligero (como el "hombre paralizado")

Juego: ¿Quién puede andar? Juego de equilibrio

  • Cinta adhesiva (para una barra de equilibrio en el suelo)

Juego: Mat Race (Desafío de trabajo en equipo)

  • Trozos grandes de tela
  • Colchonetas o toallas (una por equipo)

Conectar

Conecta con los niños y haz que se sientan escuchados y atendidos.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 1

  • 15 minutos

Distribuye los gafetes con los nombres y los bocadillos. Elige una de las siguientes actividades para hacer juntos mientras los niños comen la merienda.

Compartir y escuchar

Opción 1

Pide a los niños que compartan sus mejores y peores momentos (lo mejor y lo peor que les ha ocurrido hoy o la semana pasada).

Opción 2

Pide a los niños que compartan por turnos cómo se sienten hoy utilizando la tabla "Cómo te sientes". "tabla "¿Cómo te sientes?.

Orar juntos

Recoge las peticiones de oración de los alumnos. El líder o un alumno puede orar por todo el grupo, o el líder puede formar parejas de alumnos e invitarles a orar unos por otros.

Preguntas iniciales

  • "¿Alguna vez has necesitado ayuda de un amigo? ¿Qué ha pasado?" (Dar tiempo a los niños para responder)

"A veces necesitamos ayuda cuando estamos atascados, como el hombre de la historia bíblica de hoy. Sus amigos le ayudaron mucho, y vamos a aprender cómo Jesús le ayudó aún más.

Jesús hizo algo asombroso, ¡y luego algo que sólo Dios puede hacer! Ahora vamos a hacer una actividad en la que tienes que elegir cuál es más difícil".

Actividad: "¿Qué es más difícil?" Desafío

Objetivo: Ayudar a los niños a pensar críticamente y prepararlos para comprender cómo el poder de Jesús para perdonar los pecados es aún mayor que la curación física.

Materiales necesarios:

  • Impresión 1A, Impresión 1B, etiquetas marcadas ("Opción A" y "Opción B") para que los niños se muevan al elegir su respuesta.

Lee en voz alta cada pregunta de "¿Qué es más difícil?" (Impreso 1A). Pide a los niños que pasen a la tarjeta que corresponda a su elección (Opción A u Opción B). Corta el impreso 1B por la mitad para separar la Opción A de la Opción B y colócalas a varios metros de distancia en el área de tu grupo pequeño.

Después de cada pregunta, comenta brevemente por qué algunas tareas parecen más difíciles que otras.

Concluya compartiendo:

"Algunas de estas tareas parecen difíciles, ¡pero Jesús hizo algo aún más grande! En nuestra historia de hoy, demostró que tiene el poder de curar a alguien y perdonar los pecados. Perdonar los pecados es el mayor milagro porque nos acerca a Dios para siempre".

Cabeza

Enseña a los niños la historia del Evangelio.

class="img-responsive

Grupo grande

  • 10-15 minutos

Dé la bienvenida a los alumnos a Crossroads y dígales que se alegra de que hayan venido esta semana.

Entradas opcionales

"Llamada y respuesta "¿Quién es Jesús?

Oración: "Dios, estoy agradecido por..."

(Piensa en algo bueno en tu vida hoy: un amigo, tu familia, algo que hayas disfrutado o incluso algo pequeño como un bocadillo que te guste).

Canción de apertura: "Victory" de Go Fish

Oración de apertura

Diles que cerrar los ojos y juntar las manos puede ayudarles a mantener la concentración y no distraer a los que les rodean.

Pregunta inicial

  • "¿Cuál es una de las cosas más difíciles que has hecho?". (Permita que algunos niños respondan).

"Cada uno de nosotros ha hecho cosas difíciles. Hay veces que pensamos que lo que tenemos que hacer es tan difícil que es imposible.

Lo sorprendente es que, al hablar de Jesús, aprenderemos que Jesús puede hacer cosas que son imposibles.

Ahora mismo necesito gente dispuesta a hacer algo duro".

Utiliza una manta o esterilla con cuatro cuerdas atadas. Elige a cuatro voluntarios para que lleven a un "hombre paralizado" (otro voluntario) por la sala durante uno o dos minutos antes de que pasen al frente y dejen al "hombre paralizado" en el suelo.

La Historia: Jesús cura y perdona

"Hoy vamos a escuchar una historia asombrosa en la que Jesús curó a un hombre, ¡pero también le dio algo aún mejor que la curación!".

Lee en voz alta Marcos 2:1-6.

Actividad: "¡Ve a la esquina!"

Objetivo: Ayuda a los niños a explorar las ideas clave de la historia moviéndose a diferentes rincones en función de sus respuestas. Refuerza que Jesús puede curar nuestros cuerpos y perdonar nuestros pecados, ¡y que ningún problema es demasiado grande para él!

Configuración: Puedes imprimir los carteles o simplemente señalar y nombrar las esquinas sobre la marcha. Rotula cada esquina de la habitación con una letra:

  • Esquina A
  • Esquina B
  • Esquina C
  • Rincón D (opcional, según el formato de la pregunta)

Instrucciones:

Lea en voz alta una pregunta tipo test con 3-4 opciones de respuesta.

Los niños eligen su respuesta caminando hacia la esquina que corresponde a la letra (A, B, C o D).

Después de que los niños se muevan, haz una pausa para explicar brevemente la respuesta correcta o pide a algunos niños que expliquen por qué han elegido esa esquina.

Preguntas:

  1. "¿Por qué los amigos llevaron al hombre a Jesús?".
    • A) Escuchar una historia
    • B) Para curarse
    • C) Pedir dinero
    • D) Para jugar a un juego
      ✅ Correcto: B

2. "¿Qué fue lo primero que hizo Jesús al ver al paralítico?".

    • A) Le dijo que se levantara
    • B) Le dio comida
    • C) Perdonó sus pecados
    • D) Le pidió que volviera más tarde.
      ✅ Correcto: C

3. "¿Por qué se enfadaron los líderes religiosos?"

    • A) No les gustaban las multitudes
    • B) Pensaban que sólo Dios podía perdonar los pecados
    • C) Ellos también querían curarse
    • D) Tenían hambre
      ✅ Correcto: B
  • Sugerencia útil: Puede pedir a los alumnos que guarden los caramelos que encuentren en sus mochilas para llevárselos a casa, o pedir a los líderes que guarden los caramelos y los distribuyan cuando los niños salgan del club. También puede utilizar monedas grandes y pequeñas como tesoro en lugar de caramelos.

4. "¿Qué pasó después de que Jesús le dijo al hombre que se levantara?".

    • A) Se quedó en la lona
    • B) Saltó y corrió a casa
    • C) Se levantó y caminó
    • D) No ha cambiado nada
      ✅ Correcto: C

5. "¿Cuál crees que sería más difícil de hacer?" (No hay respuesta correcta o incorrecta - ¡sólo opinión!)

    • A) Curar a alguien que no puede andar
    • B) Perdonar a alguien que fue realmente malo
    • C) Llevar a un amigo sobre un tejado
    • D) Hablar con Jesús delante de una multitud

Vuelve a reunir a todos los niños en la zona de Gran Grupo.

"Hoy hemos visto que Jesús puede hacer cosas increíbles. No sólo ayudó al hombre a caminar, sino que perdonó sus pecados. Eso significa que Jesús puede ayudar a nuestros corazones y a nuestras vidas. Ningún problema es demasiado grande para él".

Pregunta:

  • "¿Cómo respondieron los maestros religiosos a que Jesús perdonara los pecados del paralítico?".
  • "¿Cómo respondió Jesús a los PENSAMIENTOS de aquellos maestros religiosos?".

"Jesús conocía sus pensamientos y curó también físicamente al paralítico, demostrando su poder sobre la enfermedad y el pecado. Todos alabaron a Dios por el milagro y por la autoridad de Jesús, ¡porque nadie había visto algo así antes!".

"He escondido caramelos por toda la habitación. Tu trabajo es buscar y encontrar un caramelo. Sigan buscando hasta que encuentren un caramelo y luego vuelvan para el Grupo Grande: ¡hay un caramelo extra especial escondido también!".

Indique a los alumnos que no se lo coman hasta que usted se lo diga. Cuando todos hayan encontrado un caramelo, pídales que vuelvan a la zona del Gran Grupo.

Pregunta:

  • "¿Cómo te sentiste cuando encontraste caramelos?"
  • "¿Cómo te sentiste al encontrar el gran caramelo?"
  • "¿Alguna vez has encontrado algo realmente valioso?"
  • "¿Qué era?"
  • "¿Fue emocionante? ¿Cambiarías algo por ello?"

"Hoy escucharemos la historia de un hombre que encontró algo mejor que cualquier otra cosa-y renunció a todo lo que tenía para tenerlo".

Cerrar en oración

Dirige a los niños en una oración agradeciendo a Jesús por su poder para perdonar pecados y sanar. Anime a la reflexión personal y si un estudiante quiere confiar en Jesús como su Salvador, pueden hablar con un líder hoy.

Juegos

Juegos interactivos que dan vida a los conceptos de las lecciones, ayudando a los niños a comprender y recordar lo que están aprendiendo. Al conectar el juego con la educación, los niños pueden explorar ideas de una forma divertida que refuerza su comprensión.

class="img-responsive

Juegos

  • 25 minutos

Juego: Relevo para bajar la colchoneta

Materiales necesarios:

  • Manta/alfombra, cuatro cuerdas
  • Pequeño juguete de peluche u objeto ligero (como el "hombre paralizado")

Cómo se juega:

  • Divide a los niños en equipos de cuatro.
  • Cada equipo recibe una colchoneta/manta con cuerdas atadas y debe llevar al "hombre paralizado" (juguete de peluche) a través de la habitación y de vuelta sin que se le caiga.
  • Para hacerlo más difícil, crea una carrera de obstáculos (por ejemplo, sorteando sillas).
  • Gana el primer equipo que consiga transportar al "hombre" y volver.

Conexión: Al igual que los amigos tuvieron que trabajar juntos para llevar al paralítico a Jesús, nosotros podemos llevar a nuestros amigos a Jesús a través de la fe y la oración.

Juego: Desafío de los Amigos Fieles

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • Pida a los alumnos que formen grupos de 3-4 personas. Un niño de cada grupo debe permanecer "paralizado" (quieto, sin poder moverse).
  • Los otros compañeros deben ayudar a guiarles (sin tocarles) a través de la habitación utilizando únicamente instrucciones verbales (por ejemplo, "da dos pasos hacia delante, gira a la izquierda").
  • El objetivo es navegar hasta una "zona de Jesús" designada al otro lado de la sala.

Conexión: El paralítico necesitaba que sus amigos lo llevaran a Jesús. ¡Nuestra fe debe animar a otros a venir a Jesús también!

Juego: La etiqueta del perdón

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • Elige a 1-2 alumnos como "Pecadores" (etiquetadores). El resto de los niños corre por la clase intentando no ser marcados.
  • Si son marcados, deben congelarse. Para ser descongelado, otro jugador debe venir y decir algo amable o alentador (simbolizando el perdón y la restauración).
  • Juega unos minutos y luego cambia de etiquetador.

Conexión: Así como Jesús perdonó los pecados del paralítico, nosotros debemos perdonar a los demás y ayudarles a experimentar el amor de Dios.

Juego: ¿Quién puede andar? Juego de equilibrio

Materiales necesarios:

  • Cinta adhesiva (para una barra de equilibrio en el suelo)

Cómo se juega:

  • Cree una "barra de equilibrio" de cinta adhesiva en el suelo. Los jugadores deben atravesarla con cuidado sin caerse.
  • Después de que todos tengan un turno, hazlo más difícil (por ejemplo, saltando en un pie, cerrando los ojos).
  • Termina hablando de lo asombroso que debió de ser para el paralítico caminar por primera vez.

Conexión: El poder de Jesús no sólo curó físicamente al hombre, ¡sino que cambió su vida para siempre!

Juego: Mat Race (Desafío de trabajo en equipo)

Materiales necesarios:

  • Trozos grandes de tela
  • Colchonetas o toallas (una por equipo)

Cómo se juega:

  • Divide a los niños en equipos de cuatro. Cada equipo se coloca sobre una "colchoneta" (manta/toalla).
  • El objetivo es desplazarse por la habitación sin salirse de la alfombrilla: deben arrastrarla, levantarla o arrastrarla para llegar a la meta.
  • Si alguien se sale, debe volver al punto de partida.

Conexión: Al igual que los amigos del paralítico colaboraron para llevarlo a Jesús, nosotros necesitamos amigos que nos animen en la fe.

Corazón

Facilitar la actividad y el estudio para ayudar a los niños a conocer y amar a Jesús.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 2

  • 20-25 minutos

Comparte lo más importante: Jesús arregla lo que está roto, por dentro y por fuera.

Actividad: Juego de correspondencias

Objetivo: Los niños comprenderán que Jesús tiene el poder de sanar tanto nuestros corazones como nuestros cuerpos.

Materiales necesarios:

  • Impreso 2, tarjetas impresas o tiras de papel con ejemplos de problemas físicos (por ejemplo, "pierna rota", "ceguera", "fiebre").
  • Tarjetas con problemas cardíacos (por ejemplo, "ira", "celos", "sentirse excluido", "mentir")
  • Dos cestas o pilas: "El cuerpo necesita curación" y "El corazón necesita curación"

Instrucciones:

Mezcla todas las cartas.

Deja que los niños se turnen para elegir una carta y decidir si es algo que afecta al cuerpo o al corazón.

Haz que lo coloquen en la cesta correcta.

Pregunta:

  • "¿Puede Jesús curar esto? (¡Sí!)"
  • "¿Qué tipo de curación necesita esto?"
  • "¿Cómo podría Jesús ayudar a alguien que se siente así?".

"Jesús se preocupa por cada parte de nosotros. Él puede sanar nuestro dolor por fuera y por dentro".

Actividad: Relevo del Perdón: Suelta el peso

Objetivo: Los niños sabrán que Jesús perdona los pecados porque nos ama profundamente.

Materiales necesarios:

  • Mochilas pequeñas o bolsas de mano
  • Impreso 3, trozos de papel con palabras como: mentir, ser malo, celos, robar

Instrucciones:

Llena las bolsas con trozos de papel (o pequeños objetos con peso).

Haz que los niños se turnen para llevar la bolsa y caminar por la habitación.

Cuando llegan al final, abren la bolsa y echan todas las papeletas o "pesos" en una caja con la etiqueta "PERDONADO".

Mientras los sueltan, di: "Jesús me perdona porque me ama".

Pregunta:

  • "¿Qué se siente al llevar el peso?"
  • "¿Qué sentiste al dejarlo ir?"
  • "¿Por qué nos perdona Jesús?"

"No tenemos por qué cargar con nuestros pecados: Jesús nos los quita porque nos ama".

Profundizar

  • "¿Por qué crees que Jesús curó el cuerpo del hombre después de perdonarle sus pecados?".
  • "¿Qué crees que significa que Jesús puede arreglar las cosas "por dentro y por fuera"?".
  • "¿Alguna vez se te ha roto algo en el corazón, como sentirte excluido o muy enfadado? ¿Qué te ayudó a sentirte mejor?"
  • "¿Qué es lo que quieres que Jesús ayude a sanar en ti o en alguien que amas?".
  • "¿Por qué crees que Jesús se preocupa tanto por nuestros corazones, no sólo por nuestros cuerpos?".
  • "¿Qué es más difícil para ti: pedir perdón o perdonar a alguien? ¿Por qué?"
  • "¿Qué significa para ti que Jesús perdona todos los pecados, pase lo que pase?".
  • "¿Puedes pensar en alguna ocasión en la que hayas hecho algo mal pero te hayan mostrado amor de todos modos? ¿Cómo te sentiste?"
  • "¿Cómo te ayuda a tratar a los demás el saber que Jesús te perdona?".
  • "¿Cómo puedes ser un buen amigo como los que llevaron al hombre a Jesús?"

Manos

Llevar a los niños a vivir la misión del Evangelio.

class="img-responsive

Terminar juntos

  • 5-10 minutos

"Cuando tengo un problema o hago algo mal, puedo hablar con Jesús: él puede ayudarme y perdonarme".

Anima a los niños a hacerlo en casa:

  • Encuentra un momento tranquilo esta semana (antes de acostarte, después del colegio, etc.).
  • Háblale de una cosa que les haya resultado difícil o de algo por lo que se sientan mal.

Respuesta y reflexión

Recordatorio opcional para llevar a casa: Envía a los niños a casa con un pequeño corazón de papel o una pegatina de venda con las palabras:

  • "Jesús cura y perdona".

Diles que lo guarden en algún lugar donde lo vean durante la semana para recordarles que hablen con Jesús cuando necesiten ayuda.

Cerrar en oración

"Jesús, sé que me amas. Por favor, ayúdame con este problema y perdóname cuando meta la pata. Gracias por estar siempre conmigo".

class="img-responsive

Su opinión nos importa

¿Has probado esta lección en tu club?
Nos encantaría saber cómo te fue. Sus comentarios nos ayudan a revisar y perfeccionar nuestro plan de estudios para que podamos seguir apoyando a los líderes como usted y mejorar la experiencia de los niños en todos los Crossroads Kids Clubs. Gracias por tomarte un momento para compartir tus opiniones.