class="img-responsive
  • Puntos clave
    Dios nos dio sus mandamientos para que podamos amarlo y amar a los demás.
  • Base Bíblica
    Éxodo 19-20, Romanos 3:23
  • Versículo bíblico
    "El Señor siempre cumple sus promesas;
    es bondadoso en todo lo que hace." (Salmo 145:13b, NLT).

Objetivos de aprendizaje:

  • Los niños podrán nombrar los Diez Mandamientos.
  • Los niños comprenderán que nadie es perfecto y que todos necesitamos el perdón de Dios.
  • Los niños darán un ejemplo de cómo pueden seguir uno de los mandamientos de Dios esta semana.

Prepare

class="img-responsive

Prepara tu corazón para enseñar.
Planifica la lección.

Materiales necesarios para el grupo pequeño:

  • Una Biblia
  • Gafetes
  • Un refrigerio por niño

Actividad: Cadena de mandamientos

Actividad: Errar el tiro

Actividad: Elecciones de la vida real

Materiales necesarios para el grupo grande:

  • Una Biblia
  • Cartulina grande, una para el grupo

Materiales necesarios para los juegos:

Juego: Relevo de mandamientos

  • 10 fichas, cada una con un mandamiento diferente (o una formulación simplificada),
  • 2 cestas o cubos
  • Cinta para marcar la línea de salida

Juego: Da en el blanco - Juego Pecado y Gracia

  • Globos (o pelotas blandas)
  • Un objetivo dibujado en una pizarra o pegado en la pared
  • Una línea de cinta marcando la distancia de lanzamiento

Juego: Charadas de Mandamientos

  • Hojas de papel con diferentes mandamientos escritos en acciones sencillas (o situaciones de la vida real)

Conectar

Conecta con los niños y haz que se sientan escuchados y atendidos.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 1

  • 15 minutos

Distribuye los gafetes con los nombres y los bocadillos. Elige una de las siguientes actividades para hacer juntos mientras los niños comen la merienda.

Compartir y escuchar

Opción 1

Pide a los niños que compartan sus mejores y peores momentos (lo mejor y lo peor que les ha ocurrido hoy o la semana pasada).

Opción 2

Pide a los niños que compartan por turnos cómo se sienten hoy utilizando la tabla "Cómo te sientes". "tabla "¿Cómo te sientes?.

Orar juntos

Recoge las peticiones de oración de los alumnos. El líder o un alumno puede orar por todo el grupo, o el líder puede formar parejas de alumnos e invitarles a orar unos por otros.

Pregunta inicial

  • "¿Qué normas tienes que seguir en casa o en el colegio?".

Deja que los niños compartan sus respuestas y discutan por qué existen las normas.

  • "¿Qué pasa si no seguimos las normas?". (Posibles respuestas: Nos metemos en líos, la gente sale herida, las cosas se ponen feas, etc.)

"Hoy aprenderemos algunas de las reglas más importantes de la historia: reglas que Dios dio a su pueblo para mostrarle cómo amarlo y amar a los demás".

Actividad: ¿Regla o no regla?

Objetivo: Ayudar a los niños a reflexionar sobre la importancia de las normas.

Lee diferentes afirmaciones y haz que los niños den un pulgar hacia arriba si creen que es una buena norma, o un pulgar hacia abajo si creen que no es necesaria.

Ejemplos:

  1. Lávate siempre las manos antes de comer. 👍
  2. Comer caramelos en cada comida. 👎
  3. Nunca compartas tus juguetes. 👎
  4. Mira a ambos lados antes de cruzar la calle. 👍
  5. Haz los deberes antes de jugar. 👍
  6. Di siempre "gracias" cuando alguien te ayude. 👍
  7. Salta sobre tu cama cuando quieras. 👎
  8. Nunca te cepilles los dientes. 👎
  9. Comparte tus juguetes con tus amigos. 👍
  10. Haz los deberes sólo si te apetece. 👎
  11. Escucha a tus padres y profesores. 👍
  12. Come postre antes de cenar todos los días. 👎
  13. Espera tu turno en la cola. 👍
  14. Cruza la calle corriendo sin mirar. 👎
  15. Sé amable, incluso cuando los demás no lo sean contigo. 👍
  16. Estar despierto toda la noche y no dormir nunca. 👎
  17. Ayuda a alguien a quien se le caigan los libros. 👍
  18. Llevarse algo de una tienda sin pagar. 👎
  19. Di la verdad, aunque sea difícil. 👍
  20. Empujar a la gente fuera del camino para ser el primero. 👎

"No siempre nos gustan las normas porque cuando las incumplimos hay consecuencias, pero las normas nos ayudan a tomar buenas decisiones. Dios nos dio sus mandamientos para mostrarnos la mejor manera de vivir".

Cabeza

Enseña a los niños la historia del Evangelio.

class="img-responsive

Grupo grande

  • 10-15 minutos

Dé la bienvenida a los alumnos a Crossroads y dígales que se alegra de que hayan venido esta semana.

Entradas opcionales

Siéntete libre de elegir una, dos o incluso todas estas ideas para iniciar el Grupo Grande.

"Llamada y respuesta "¿Quién es Jesús?

Oración: "Dios, por favor ayúdame con..."

(Habla con Dios sobre algo que te resulte difícil en este momento, como la escuela, las amistades o ser valiente).

Canción de apertura: "Stories" de Go Fish

Oración de apertura

Diles que cerrar los ojos y juntar las manos puede ayudarles a mantener la concentración y no distraer a los que les rodean.

Pregunta inicial

  • "¿Qué normas tienes que seguir en casa o en el colegio?".
  • "¿Por qué tenemos normas? ¿Qué pasa si no hay normas?"

"Las normas nos ayudan a estar seguros y a tratarnos bien. Dios también dio a su pueblo reglas importantes para ayudarles a seguirle y a amar a los demás."

La Historia: Dios da los Diez Mandamientos

Material necesario:

  • Cartulina grande

Instrucciones:

  • En la parte superior, escribe en letras grandes y en negrita: "Los Diez Mandamientos"
  • Puede subrayarlo, añadirle un borde o utilizar letras de burbujas para darle un toque extra.
  • Escribe cada mandamiento con una frase sencilla y un movimiento
  • Numéralas claramente (del 1 al 10) y utiliza una redacción fácil de entender. Ejemplo:
  1. Dar prioridad a Dios
  2. Adorar sólo a Dios
  3. Respetar el nombre de Dios
  4. Santificar el sábado
  5. Honra a tus padres
  6. No asesinar
  7. Ser fiel en el matrimonio
  8. No robar
  9. No mienta
  10. No codiciar
  • Consejo útil: Utiliza colores e iconos para que la cartulina resulte atractiva para los niños.

Movimientos de manos para los Mandamientos

Utilice acciones sencillas para cada mandamiento. Diga a los alumnos que con cada uno de los 10 mandamientos tendremos una moción. Utilice las explicaciones después de cada mandamiento para ayudar a los niños a entender lo que significa cada mandamiento.

  1. Pon a Dios en primer lugar (Levanta 1 dedo.)
    Ama a Dios más que a cualquier otra cosa. Él debe ser la parte más importante de tu vida.
  2. Adora sólo a Dios (levanta 2 dedos y mueve la cabeza diciendo "no" a otros dioses).
    Sólo ora y sigue al único Dios verdadero, no dejes que nada más ocupe su lugar.
  3. Respeta el nombre de Dios (Levanta 3 dedos y tócate la boca.)|
    Habla de Dios con amor y respeto. No uses su nombre de forma incorrecta o descuidada.
  4. Santifique el sábado (Levante 4 dedos y apoye la cabeza en las manos.)
    Tómate un día a la semana para descansar y centrarte en Dios. Es un día especial para estar con él y con tu familia.
  5. Honra a tus padres (levanta 5 dedos y saluda.)
    Escucha y respeta a tu madre y a tu padre. Sé amable y obedéceles.
  6. No matar (Levantar 6 dedos como una señal de stop.)
    Dios quiere que protejamos la vida y tratemos a los demás con cuidado, que no hagamos daño a nadie.
  7. Ser fieles en el matrimonio (Levante 7 dedos y forme un corazón.)
    Los esposos y las esposas deben amarse y ser fieles el uno al otro, así como Dios es fiel a nosotros.
  8. No robes (Levanta 8 dedos y haz como que coges algo.)
    No cojas nada que no te pertenezca. Respeta las cosas de los demás.
  9. No mientas (Pon 9 dedos sobre la boca.)
    Di siempre la verdad. No intentes engañar a los demás ni ocultar la verdad.
  10. No codicies (levanta 10 dedos y haz como si quisieras alcanzar algo que no tienes).
    Agradece lo que tienes. No tengas envidia ni desees quitarle a otro lo que tiene.

Considera la posibilidad de repasarlos una segunda vez para ayudar a los alumnos a recordar cada mandamiento.

Pregunta:

  • "¿Cuál de estos mandamientos crees que es el más difícil de seguir?".
  • "¿Por qué crees que Dios dio estos mandamientos?"
  • "¿Cuáles tratan sobre amar a Dios?" (Los cuatro primeros)
  • "¿Cuáles tratan sobre amar a los demás?" (Las seis últimas)
  • "¿Por qué a veces nos cuesta seguir estas normas?". (Permita que los alumnos respondan)

"Dios nos dio los Diez Mandamientos, nos muestra lo que es correcto, para ayudarnos a amarle y a amar a los demás. No son sólo una lista de normas a seguir: son una guía para vivir la mejor clase de vida. Cuando ponemos a Dios en primer lugar, respetamos a los demás y elegimos lo que es correcto, mostramos amor en nuestras acciones.

Pero hay algo importante: nadie puede seguir todas las reglas de Dios a la perfección. Todos nos equivocamos a veces. Por eso necesitamos a Jesús. Él cumplió todos los mandamientos a la perfección y nos ofrece el perdón cuando no los cumplimos. Las reglas de Dios nos ayudan a darnos cuenta de que lo necesitamos.

Así que recuerda: los mandamientos de Dios no son para hacer la vida más difícil. Están hechos para traer libertad y propósito. Nos ayudan a vivir con paz, alegría y amor en nuestros corazones.

  • ¿Cómo puedes seguir uno de los mandamientos de Dios esta semana? (Ejemplos de respuestas: Obedecer a los padres, ser honesto, mostrar bondad).

Esta semana, ¡intentemos seguir los mandamientos de Dios y mostrar su amor a los demás!".

Cerrar en oración

"Oremos juntos y demos gracias a Dios por darnos sus mandamientos y por amarnos, incluso cuando metemos la pata".

Agradece a Dios por darnos su Palabra y enseñarnos lo que está bien y lo que está mal. Pídele ayuda para seguirle con amor y obediencia.

Ora pidiendo sabiduría para tomar buenas decisiones cada día.

Juegos

Juegos interactivos que dan vida a los conceptos de las lecciones, ayudando a los niños a comprender y recordar lo que están aprendiendo. Al conectar el juego con la educación, los niños pueden explorar ideas de una forma divertida que refuerza su comprensión.

class="img-responsive

Juegos

  • 25 minutos

Juego: Relevo de mandamientos

Materiales necesarios:

  • 10 fichas, cada una con un mandamiento diferente (o una formulación simplificada),
  • 2 cestas o cubos
  • Cinta para marcar la línea de salida

Cómo se juega:

  • Divide a los niños en dos equipos. Coloca las tarjetas con los 10 mandamientos en una cesta en un extremo de la sala y una cesta vacía en el otro extremo.
  • Cada equipo envía a un jugador cada vez para que coja una carta de mandamiento y corra de vuelta a su equipo.
  • El equipo trabaja en equipo para ordenar los mandamientos. Gana el primer equipo que los ordene correctamente.

Conexión con la lección: Este juego ayuda a los niños a recordar y reflexionar sobre las reglas de Dios.

¿Prefieres? - Edición con mandamientos

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • Designa dos lados de la habitación (un lado es "Sí", el otro es "No").
  • Lea una opción de la vida real y haga que los alumnos corran hacia el lado que representa su respuesta.
  • Después de cada elección, discute por qué esa elección se ajusta o no a los Diez Mandamientos.

Ejemplos de escenarios:

  • ¿Prefieres decir la verdad o inventarte una historia para evitar problemas? (Relacionado con "No mientas")
  • ¿Prefieres honrar a tus padres o ignorarlos cuando te dan instrucciones? (Relacionado con "Honra a tu padre y a tu madre")
  • ¿Prefieres coger algo sin pedir permiso o esperar a que te lo den? (Relacionado con "No robar")

Conexión con la lección: Ayuda a los niños a aplicar los mandamientos a las elecciones de la vida real y a comprender el corazón que hay detrás de las reglas de Dios.

Juego: Da en el blanco - Juego Pecado y Gracia

Materiales necesarios:

  • Globos (o pelotas blandas)
  • Un objetivo dibujado en una pizarra o pegado en la pared
  • Una línea de cinta marcando la distancia de lanzamiento

Cómo se juega:

  • Los niños se colocan detrás de la línea e intentan dar en la diana con un globo.
  • ¿El reto? Es casi imposible dar en el blanco.
  • Después de varias rondas, introduce a un "ayudante" (que represente a Jesús). Esta persona se coloca más cerca del objetivo o dirige suavemente el globo.

Explícalo: Los Diez Mandamientos son como la diana: nadie puede acertar perfectamente por sí solo. Por eso necesitamos que Jesús nos ayude a vivir para Dios.

Conexión con la lección: Refuerza la idea de que nadie es perfecto, pero Jesús tiende un puente entre nosotros y Dios.

Charadas de mandamientos

Materiales necesarios:

  • Hojas de papel con diferentes mandamientos escritos en acciones sencillas (o situaciones de la vida real)

Cómo se juega:

  • Divide al grupo en dos equipos. Un jugador de cada equipo elige un papelito y representa el mandamiento sin hablar.
  • Su equipo intenta adivinar el mandamiento en 30 segundos.
  • Si aciertan, ganan un punto.

Ejemplos de escenarios:

  • "No robes" → Actúa a escondidas y coge algo.
  • "Honra a tu padre y a tu madre" → Actúa ayudando a uno de tus padres.
  • "No mientas" → Actúa cruzando los dedos por detrás de la espalda.

Conexión con la lección: Ayuda a los niños a reflexionar sobre el significado de cada mandamiento en la vida cotidiana.

Sigue al Líder: Desafío de Obediencia

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • Un líder (profesor o alumno) da órdenes como:
    • "¡Salta en un pie!"
    • "¡Gira!"
    • "¡Aplaudan tres veces!"
  • Cada pocas rondas, da dos órdenes a la vez: una que siga los caminos de Dios y otra que vaya en contra de ellos (por ejemplo, "Choca esos cinco con un amigo" frente a "Coge algo que no es tuyo").
  • Los niños deben elegir seguir sólo las órdenes buenas.

Conexión con la lección: Refuerza la idea de que la obediencia importa y que debemos elegir seguir las instrucciones de Dios.

Corazón

Facilitar la actividad y el estudio para ayudar a los niños a conocer y amar a Jesús.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 2

  • 20-25 minutos

Comparta la lección clave: Dios nos dio sus mandamientos para que podamos amarlo y amar a los demás.

Actividad: Cadena de mandamientos

Utiliza el Impreso 1 (Los 10 Mandamientos). Entrega a cada niño una tira de papel de color. Pídeles que escriban o dibujen en ella uno de los Diez Mandamientos (o una forma de obedecer a Dios).

"¡Hagamos una cadena de papel para mostrar cómo los mandamientos de Dios nos conectan con él y entre nosotros!".

Une las tiras para formar una cadena, mostrando cómo las reglas de Dios nos conectan con él y entre nosotros.

Mientras trabajan en hacer su cadena de pedir:

  • "¿Por qué crees que Dios nos dio estas reglas?"
  • "¿Qué nos enseñan estos mandamientos sobre Dios?"
  • "¿Cómo nos ayudan estas normas a amar a los demás?".
  • "¿Cuál crees que es la más difícil de seguir?".
  • "¿Podemos seguir todos los mandamientos a la perfección? ¿Por qué sí o por qué no?"
  • "¿Cómo nos ayuda Jesús cuando fracasamos?"

"Todos habéis hecho un gran trabajo pensando en los mandamientos de Dios y en cómo nos ayudan a amarle y a amar a los demás. Esta cadena nos recuerda que las reglas de Dios nos conectan con él y con los demás. Nos muestran lo que significa vivir de una manera que le honre.

Pero hay algo importante que debemos recordar: no podemos seguir todos los mandamientos de Dios a la perfección. Por mucho que lo intentemos, todos metemos la pata. Podemos decir una mentira, desobedecer a un padre o actuar egoístamente. Por eso es tan importante la lección de hoy:

Nadie puede seguir las reglas de Dios a la perfección, por eso todos necesitamos su perdón.

Dios no nos dio los Diez Mandamientos para hacernos sentir que tenemos que ser perfectos; nos los dio para mostrarnos que necesitamos un Salvador. Jesús vino a perdonarnos cuando nos quedamos cortos y a ayudarnos a vivir como Dios quiere que vivamos."

Actividad: Errar el tiro

Objetivo: Ayudar a los niños a entender que todos fallamos cuando se trata de seguir los mandamientos de Dios, y que Jesús nos perdona y nos ayuda.

Material necesario:

  • Globos (1 por niño o equipo)
  • Impresión 2 o una diana grande (pegada a la pared o al suelo)
  • Cinta adhesiva o cuerda para crear una línea de lanzamiento

Coloca la diana en una pared de la habitación. Coloca una línea de lanzamiento (hecha con cinta o cuerda) a unos metros de la diana.

Instrucciones:

Cada jugador (o equipo) debe lanzar un globo desde detrás de la línea e intentar dar en la diana. Sin embargo, el reto es que la diana está demasiado lejos para que puedan acertar con facilidad.

Haz que cada niño lance el globo por turnos. El objetivo es dar en la diana, pero la distancia lo hace casi imposible.

Deja que lo intenten varias veces, pero no acerques la línea ni se lo pongas más fácil: deja que experimenten por sí mismos la frustración de fallar el blanco.

Deja que un líder se acerque y lance el globo hacia la diana por él.

"Igual que tú necesitaste ayuda para dar en la diana, nosotros necesitamos que Jesús nos ayude porque ¡no podemos ser perfectos por nosotros mismos!".

Debate

  • "¿Fue fácil o difícil dar en el blanco?"
  • "¿Querías rendirte después de fallar unas cuantas veces?"
  • "¿Qué pasó cuando alguien te ayudó?"
  • "¿En qué se parece este juego a intentar ser perfecto? (¡No podemos hacerlo solos!)"
  • "¿Quién nos ayuda cuando nos quedamos cortos de lo que Dios quiere? (¡Jesús!)"

"Romanos 3:23 dice: "Por cuanto todos pecaron; todos estamos destituidos de la gloriosa norma de Dios"".

  • "¿Cómo se relaciona este versículo con el juego?"
  • "¿Podremos ser alguna vez suficientemente perfectos por nosotros mismos?"
  • "¿Por qué necesitamos a Jesús?"
  • "¿Cómo nos ayuda Jesús cuando metemos la pata?"

"Así como no pudimos dar en el blanco por nosotros mismos, tampoco podemos ser perfectos por nosotros mismos. La Biblia dice que todos 'erramos el blanco' (que es lo que significa el pecado), pero la buena noticia es que Jesús hizo lo que nosotros no pudimos. Él vivió una vida perfecta y asumió el castigo por nuestros errores para que podamos ser perdonados y tener una relación con Dios. No tenemos que ser perfectos: Jesús ya ha dado en el blanco por nosotros".

Actividad extra: Opciones de la vida real

Presenta a los niños distintos escenarios de la vida real (Impreso 3).

Para cada escenario pregunta:

  • "¿Con qué mandamiento se relaciona esto?"

Ejemplos:

"Ves a tu amigo tirar dinero al suelo". (No robar)
"Te enfadas mucho con tu hermano". (No hagas daño a los demás)
"Tienes la tentación de decir que has hecho los deberes cuando no es así". (No mientas)
"Tus padres te piden que limpies tu habitación". (Honra a tus padres)
"Tu amigo cuenta un secreto y te pide que mientas por él. ¿Qué haces?" (Mandamiento nº 9 - No mientas)
"Oyes a alguien usar el nombre de Dios de forma descuidada o irrespetuosa. ¿Qué debes hacer?" (Mandamiento nº 3 - No usar mal el nombre de Dios)
"Tus padres te dicen que no a algo que realmente quieres. En lugar de respetar su decisión, discutes y les contestas. ¿Cómo puedes afrontarlo de otra manera?" (Mandamiento nº 5 - Honra a tu padre y a tu madre)
"La familia de tu amigo acaba de comprarse una videoconsola nueva y sientes celos. ¿Qué deberías hacer?" (Mandamiento nº 10 - No codicies)

Preguntas de seguimiento:

  • "¿Cuál de estas situaciones te resultaría más difícil?".
  • "¿Has estado alguna vez en una situación como ésta? ¿Qué has hecho?"
  • "¿Cómo puede ayudarnos a tomar mejores decisiones seguir los mandamientos de Dios?".
  • "¿Qué debemos hacer cuando metemos la pata y quebrantamos uno de los mandamientos de Dios?".
  • "¿Cómo nos ayuda Jesús cuando nos quedamos cortos?"

"¡Las reglas de Dios nos ayudan a tomar decisiones sabias cada día!"

Profundizar

  • "¿Por qué crees que Dios nos dio normas como los Diez Mandamientos? ¿En qué nos ayudan?"
  • "¿Crees que seguir las normas es siempre fácil? ¿Por qué sí o por qué no?"
  • "¿Cómo nos muestran los Diez Mandamientos que necesitamos a Jesús?".
  • Consejo útil: Nadie puede seguir todos los mandamientos a la perfección, y todos necesitamos la gracia de Dios.
  • "Jesús dijo que los dos mandamientos más importantes son amar a Dios y amar a los demás (Mateo 22:37-40). Cómo nos ayudan a hacerlo los Diez Mandamientos?".
  • "¿Cuál de los Diez Mandamientos crees que es el más difícil de seguir? ¿Por qué?"
  • "A veces rompemos las reglas de Dios. ¿Cómo podemos hacer las cosas bien cuando lo hacemos?"
  • "¿Cuál es una forma en la que puedes mostrar amor a Dios o amor a los demás esta semana siguiendo uno de los Diez Mandamientos?".

Manos

Llevar a los niños a vivir la misión del Evangelio.

class="img-responsive

Terminar juntos

  • 5-10 minutos

"Ahora que hemos aprendido los Diez Mandamientos de Dios, hablemos de lo que significan para tu vida, no sólo hoy, sino todos los días.

Dios nos dio estos mandamientos para ayudarnos a amarle y a amar a los demás. Y aunque no podamos seguirlos a la perfección, podemos pedirle a Dios que nos ayude a obedecerle y a tomar buenas decisiones."

Invita a cada niño a elegir un eslabón de la cadena, tal vez uno que hayan escrito ellos o uno que les llame la atención.

Pregunta:

  • "¿Por qué elegiste ese?"
  • "¿Cómo puedes seguir esa orden esta semana?"

Anímales a pensar en una forma real de cumplir ese mandamiento en los próximos días.

Ejemplos:

  • "Honra a tus padres " - "Puedo ayudar a limpiar sin que me lo pidan".
  • "No mientas " - "Diré la verdad aunque sea difícil".
  • "Pon a Dios primero " - "Oraré antes de empezar el día o antes de un examen".

Respuesta y reflexión

Pregunta:

  • "¿Cuál es el mandamiento en el que puedes centrarte esta semana?".
  • "¿Cómo podemos pedir a Dios que nos ayude a seguir sus caminos?"

"Recordemos que seguir los mandamientos de Dios no consiste en ser perfectos. Se trata de mostrar amor a Dios y a los demás. Y cada vez que elegimos obedecer, lo estamos siguiendo más de cerca".

Cerrar en oración

Ora: "Dios, gracias por darnos tus mandamientos para guiarnos. Ayúdanos a amarte y a amar a los demás. Gracias por enviarnos a Jesús para que nos perdone cuando cometemos errores. Ayúdanos a seguirte cada día. Amén".

class="img-responsive

Su opinión nos importa

¿Has probado esta lección en tu club?
Nos encantaría saber cómo te fue. Sus comentarios nos ayudan a revisar y perfeccionar nuestro plan de estudios para que podamos seguir apoyando a los líderes como usted y mejorar la experiencia de los niños en todos los Crossroads Kids Clubs. Gracias por tomarte un momento para compartir tus opiniones.