
Prepare
Prepara tu corazón para enseñar.
Planifica la lección.
Materiales necesarios para el grupo pequeño:
Actividad: El reto del transporte imposible
Actividad: Actividad de ilustración de puentes
Actividad: Dos signos del camino
Materiales necesarios para el grupo grande:
Actividad: Llevar la carga del pecado
Actividad alternativa: No hay vuelta atrás
La historia
Materiales necesarios para los juegos:
Juego: El peso del pecado (Desafío por equipos)
Juego: Tira y afloja: el pecado contra la gracia
Juego: Luz Roja, Luz de Gracia" (Pecado vs. Salvación)
Conectar
Conecta con los niños y haz que se sientan escuchados y atendidos.
Grupo pequeño Sesión 1
Distribuye los gafetes con los nombres y los bocadillos. Elige una de las siguientes actividades para hacer juntos mientras los niños comen la merienda.
Compartir y escuchar
Opción 1
Pide a los niños que compartan sus mejores y peores momentos (lo mejor y lo peor que les ha ocurrido hoy o la semana pasada).
Opción 2
Pide a los niños que compartan por turnos cómo se sienten hoy utilizando la tabla "Cómo te sientes". "tabla "¿Cómo te sientes?.
Orar juntos
Recoge las peticiones de oración de los alumnos. El líder o un alumno puede orar por todo el grupo, o el líder puede formar parejas de alumnos e invitarles a orar unos por otros.
Preguntas iniciales
- "¿Ha habido algún momento en el que hicieras algo que te resultara demasiado difícil?".
- "¿Qué era?"
- "¿Recibiste ayuda?"
"Hay cosas que no podemos hacer solos, necesitamos ayuda".
Actividad: El reto del transporte imposible
Objetivo: Ayudar a los niños a experimentar cómo las cargas (como el pecado) nos pesan y hacen las cosas más difíciles.
Materiales necesarios:
Elige a unos cuantos niños como "portadores" y dales un objeto a cada uno.
- Haz que crucen la habitación y vuelvan. Al principio es fácil.
- Cada vez que vuelvan, añade otro objeto para que lo lleven en brazos.
- Continúa hasta que les resulte demasiado difícil sostenerlo todo.
Pregunta:
- "¿Qué lo hizo más difícil a medida que avanzaba?"
- "¿Era más fácil caminar cuando llevabas menos?"
- "¿Cómo te sentías cuando tenías demasiado que cargar?"
- "¿Te has sentido alguna vez agobiado por algo?" (preocupaciones, errores, problemas)
- "¿Has dicho alguna vez una mentira y la persona se ha enterado".
- "¿Cómo te sentiste?"
- "¿Cómo se sintieron?"
- "¿Cómo afectó eso a vuestra relación?"
Si los alumnos no han dicho ninguna mentira, pregúntales si han dicho algo malo o han cogido algo que no era suyo. O quizá hicieron una promesa que no cumplieron. Haz las mismas preguntas para cada situación.
"Esos sentimientos son el peso de tu pecado. El pecado nos pesa, ¡y también rompe las relaciones! Nos separa de los demás y de Dios.
En la lección de hoy, aprenderemos que el pecado es como una pesada carga que llevamos, y que Jesús vino a quitárnosla. Cuando Jesús nos la quita, podemos estar conectados con Dios y con los demás".
Cabeza
Enseña a los niños la historia del Evangelio.
Grupo grande
Dé la bienvenida a los alumnos a Crossroads y dígales que se alegra de que hayan venido esta semana.
Entradas opcionales
"Llamada y respuesta "¿Quién es Jesús?
Oración: "Dios, siento tu amor cuando..."
(Comparte con Dios un momento en el que sientas su amor, tal vez cuando oras, cantas o escuchas hablar de Jesús).
Canción de apertura: "I Believe" de Go Fish
Oración de apertura
Diles que cerrar los ojos y juntar las manos puede ayudarles a mantener la concentración y no distraer a los que les rodean.
Preguntas iniciales
- "¿Cuál es el mayor desastre que has hecho?"
- "¿Pudiste limpiarlo tú solo o te ayudó alguien?".
"A veces en la vida hacemos grandes desastres, no sólo con la pintura o los juguetes, sino con nuestras decisiones. Hoy vamos a escuchar una historia increíble sobre cómo Jesús vino a limpiar el mayor desastre de todos-nuestro pecado-y cómo lo hizo porque nos ama y quiere que estemos con Dios para siempre."
Opción 1 Actividad: Llevar la carga del pecado
Consigue 1 o 2 voluntarios que vengan a ayudarte.
- Da a cada niño uno o dos globos inflados con diferentes pecados (por ejemplo, mentir, robar, decir cosas malas, desobedecer a los padres).
- Pídeles que se agarren a sus globos e intenten hacer tareas sencillas como aplaudir, coger una Biblia o abrazar a un amigo.
- Mientras sigues hablando de cómo nos afecta el pecado, sigue dándoles más globos hasta que les cueste cogerlos todos.
"El pecado no es sólo lo malo que hacemos: nos pesa y nos hace la vida más difícil. Nos impide estar cerca de Dios, ¡y no podemos cargar con él para siempre!".
Lee Romanos 6:23 - Porque la paga del pecado es muerte, pero el don gratuito de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.
"Por mucho que lo intentemos, no podemos librarnos de nuestro pecado por nosotros mismos.
Tratar de ser "suficientemente bueno" o ignorar el pecado no lo quita. Necesitamos ayuda".
Lee Romanos 3:23 - Por cuanto todos pecaron, y todos están destituidos de la gloria de Dios.
Saca a un líder (que represente a Jesús usando una etiqueta con su nombre) que se ofrezca a coger los globos de cada niño y colocarlos al pie de la cruz (o en la papelera).
Una vez colocados todos los globos, explica:
"Jesús murió en la cruz para quitarnos el pecado. Él llevó todas nuestras cargas para que nosotros no tuviéramos que hacerlo. Podemos ser libres gracias a lo que él hizo".
Lee 1 Pedro 2:24a - Él llevó personalmente nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz...
Después de colocar los globos, entrega a cada niño un pequeño corazón de papel (Impreso 1) para simbolizar un nuevo corazón a través de Jesús.
Haz que levanten la mano o salten de alegría para demostrar que están libres de cargas.
"¡Cuando confiamos en Jesús, nuestros pecados son perdonados y podemos vivir con él para siempre! La Biblia dice que todo aquel que pertenece a Jesús se ha convertido en una persona nueva" (2 Corintios 5:17 ).
Opción 2 Actividad: No hay vuelta atrás
Materiales necesarios:
Pide a un voluntario que se acerque y exprima toda la pasta de dientes en el plato.
Después, dales un palillo o un bastoncillo de algodón y pídeles que intenten volver a meter la pasta de dientes en el tubo.
Después de que se esfuercen, explícales: "Nuestras palabras y acciones son como esta pasta de dientes. Una vez que salen, no podemos retirarlas fácilmente. Incluso cuando pedimos perdón, no siempre se arregla todo de inmediato".
Discutir ejemplos de acciones o palabras hirientes y cómo afectan a los demás.
Ejemplos:
- "Te frustras y dices: "¡Ya no quiero ser tu amigo!"".
- Consecuencia: Aunque te disculpes más tarde, tu amigo puede seguir sintiéndose herido o inseguro respecto a la amistad.
- "Le robas algo a un amigo".
- Consecuencia: Tu amigo sale perjudicado y, si te pillan, te pueden sancionar o perderás la confianza de los demás.
- "Rompes algo en casa y les dices a tus padres: "Yo no he sido"".
- Consecuencia: Si la verdad sale a la luz, puede que a tus padres les cueste más confiar en ti la próxima vez.
"Las cosas que decimos y hacemos tienen consecuencias. La Biblia dice que nuestros pecados, esas cosas malas que hacemos, el castigo por nuestros pecados es la muerte y la separación de Dios para siempre.
Eso es lo que cada uno de nosotros merece por las cosas malas que hemos hecho".
Saca a un líder (que represente a Jesús usando una etiqueta con su nombre) que se ofrezca a coger la pasta de dientes vieja de cada niño y depositarla al pie de la cruz (o en la papelera).
A continuación, haz que el líder (que representa a Jesús) le dé un tubo de pasta de dientes nuevo al niño.
"Jesús murió en la cruz para quitarnos el pecado. Él llevó todas nuestras cargas para que nosotros no tuviéramos que hacerlo. Podemos ser libres gracias a lo que él hizo".
Lee 1 Pedro 2:24a - Él llevó personalmente nuestros pecados en su cuerpo sobre la cruz...
"Pero Dios nos ama tanto que envió a Jesús para ayudarnos porque no podíamos arreglar este problema por nosotros mismos" (recuerda cómo no podíamos volver a meter la pasta de dientes en el tubo).
"La Biblia dice que todo el que crea en Jesús se salvará del castigo que merece por sus pecados. Eso es porque Jesús tomó el castigo que merecemos.
Jesús tomó las cosas malas que hemos hecho y ahora nos dio el mejor regalo".
La historia: Dos criminales, dos opciones
Objetivo: Ayudar a los niños a entender que todo el mundo tiene la opción de confiar o rechazar a Jesús, y que Jesús ofrece el perdón a los que acuden a él.
Materiales necesarios:
Montaje visual: las tres cruces
- Prepara tu tablero con antelación o constrúyelo con el grupo.
- Dibuja una colina o una simple línea del horizonte cerca de la parte superior de la cartulina.
- Añade tres cruces: una grande en el centro (para Jesús) y dos más pequeñas a cada lado (para los criminales).
Rotula las cruces:- La cruz del medio: "Jesús - El Salvador"
- La cruz de la izquierda: "Criminal - Jesús rechazado"
- La cruz de la derecha: "Criminal - Jesús confiado"
2. Si lo haces en directo con los niños:
-
- Saca la cartulina en blanco con sólo la colina dibujada.
- Añade las cruces de una en una mientras lees o vuelves a contar la historia bíblica, comentando a quién representa cada una.
Contar la historia (Lucas 23:32-43)
"Cuando Jesús estaba siendo crucificado, a pesar de que no había hecho nada malo, había otros dos hombres allí, uno a cada lado de él. Estos dos hombres tenían que tomar una decisión: confiar en Jesús, o rechazarlo."
Cuando mencione a cada persona, señale o etiquete la cruz correspondiente en la cartulina.
(Lee Lucas 23:32-43 en voz alta o resume la historia).
Otros dos, ambos criminales, fueron conducidos para ser ejecutados con él. Cuando llegaron a un lugar llamado La Calavera, lo clavaron en la cruz. Y también crucificaron a los criminales: uno a su derecha y otro a su izquierda.
Jesús dijo: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen". Y los soldados se jugaron su ropa tirando dados.
La multitud observaba y los líderes se burlaban. "Salvó a otros", decían, "que se salve a sí mismo si es realmente el Mesías de Dios, el Elegido". Los soldados también se burlaron de él, ofreciéndole un trago de vino agrio. Le gritaron: "¡Si eres el Rey de los judíos, sálvate!". Sobre él se fijó un letrero con estas palabras: "Este es el Rey de los Judíos".
Uno de los criminales que colgaban a su lado se burló: "Así que tú eres el Mesías, ¿no? Demuéstralo salvándote a ti mismo, y de paso a nosotros".
Pero el otro criminal protestó: "¿No teméis a Dios aunque hayáis sido condenados a muerte? Nosotros merecemos morir por nuestros crímenes, pero este hombre no ha hecho nada malo". Entonces dijo: "Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a tu Reino".
Jesús le respondió: "Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso".
Pregunta:
- "¿Cómo trató a Jesús el primer criminal? ¿Qué crees que quería de él?".
(Ayuda a los niños a reconocer la actitud de rechazo o egoísmo). - "¿Qué creía el segundo criminal sobre Jesús?"
(Guía a los niños para que vean su reconocimiento de Jesús como inocente, poderoso y Rey). - "¿Por qué crees que Jesús respondió con una promesa de paraíso al segundo criminal?".
(Lleva a la idea de la gracia, el arrepentimiento y la autoridad de Jesús como Salvador). - "¿Qué criminal crees que mostró confianza en Jesús? ¿Por qué?"
(Fomenta la reflexión personal y la comparación). - "¿Qué podemos aprender de la forma en que el segundo criminal se dirigió a Jesús?".
(Une la historia con la aplicación personal-humildad, arrepentimiento y confianza).
"Hoy hemos visto cómo cargar con más y más cosas hacía más difícil seguir adelante en nuestro desafío. Eso es algo parecido a lo que el pecado hace en nuestras vidas. El pecado no es sólo hacer algo malo, es cualquier cosa que nos separa de Dios. Y cuanto más lo cargamos, más pesada nos parece la vida.
En nuestra historia bíblica, vimos a dos criminales: ambos estaban junto a Jesús, pero le respondieron de maneras muy diferentes. Uno rechazó a Jesús y sólo pensó en salvarse desde la cruz. Pero el otro confió en Jesús, admitió que había hecho mal, y pidió ser recordado en el Reino de Jesús.
¿Y qué dijo Jesús? Dijo: 'Hoy estarás conmigo en el paraíso'. Así de asombroso es su amor. Jesús no sólo murió por el pecado, sino que ofrece perdón y una nueva vida a cualquiera que confíe en él.
Así que cuando te sientas agobiado por errores, preocupaciones o cualquier otra cosa, no tienes por qué cargarlo solo. Puedes hablar con Jesús. Puedes confiar en él como tu Salvador y Rey".
Cerrar en oración
Agradece a Jesús que haya asumido el castigo por nuestros pecados y nos haya ofrecido el perdón.
Pídele a Jesús que te ayude a confiar en Él, como hizo el segundo criminal.
Pide perdón por algo que hayas hecho mal y pídele a Jesús que te perdone.
Juegos
Juegos interactivos que dan vida a los conceptos de las lecciones, ayudando a los niños a comprender y recordar lo que están aprendiendo. Al conectar el juego con la educación, los niños pueden explorar ideas de una forma divertida que refuerza su comprensión.
Juegos
Juego: Cross Tag (Variante Freeze Tag)
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Elige a 2-3 niños como "Pecadores" (etiquetadores).
- Si un jugador es marcado, debe quedarse inmóvil con los brazos estirados en cruz.
- Para ser descongelado, otro jugador debe venir y "orar" (colocar una mano sobre ellos y decir, "¡Jesús salva!").
Conexión: El sacrificio de Jesús en la cruz nos liberó del pecado y nos dio una nueva vida.
Juego: Tira y afloja: el pecado contra la gracia
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Divide a los niños en dos equipos: uno representa el pecado y el otro la gracia de Jesús. Empieza el juego con el "pecado" tirando más fuerte (añadiendo niños más fuertes a ese equipo).
- A mitad de camino, introduce un "ayudante de Jesús" (un adulto o niños extra) para ayudar a Grace a ganar.
- Después de la victoria de la Gracia, discute: Jesús es más fuerte que el pecado, y a través de él, ¡tenemos la victoria!
Conexión: Jesús nos ayuda a ganar la victoria sobre el pecado y la muerte.
Juego: Luz Roja, Luz de Gracia" (Pecado vs. Salvación)
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Alinea a todos los niños en un lado del aula.
- Cuando levantas el rojo, deben congelarse (simbolizando cómo nos detiene el pecado).
- Cuando levantas el verde, pueden moverse (¡simbolizando cómo Jesús nos libera!).
- Los primeros niños que lleguen al final deben gritar una verdad sobre Jesús (por ejemplo: "¡Jesús me ama!" "¡Jesús nos perdona!" "¡Jesús murió por mis pecados!").
Conexión: Cuando venimos a Jesús, Él nos libera del pecado.
Corazón
Facilitar la actividad y el estudio para ayudar a los niños a conocer y amar a Jesús.
Grupo pequeño Sesión 2
Comparta el mensaje clave: Jesús murió para que yo pudiera ser perdonado y vivir con Dios para siempre.
"La Biblia nos dice que cualquiera que confíe en Jesús como su Salvador y Rey comenzará una relación con Dios y vivirá con él para siempre.
Sin la ayuda de Jesús estamos separados de Dios a causa de nuestros pecados".
Actividad: Actividad de ilustración de puentes
Objetivo: Ayudar a los niños a entender que no podemos llegar a Dios por nosotros mismos, pero la cruz de Jesús salva la brecha causada por el pecado.
Materiales necesarios:
Instrucciones de instalación:
- Utiliza cinta adhesiva para marcar dos líneas paralelas en el suelo, separadas 14 pies (13 pies es el récord mundial de salto de longitud de pie).
-
- Pon en un lado "Nosotros" y en el otro "Dios".
- El espacio entre las líneas representa el vacío causado por el pecado. Haz saber a los niños que este espacio es "lava caliente": ¡no se toca!
2. Haz que los niños se pongan en fila en el lado de "Nosotros" e intenten saltar al lado de "Dios".
-
- Deja que lo intenten varias veces, demostrándoles que nadie puede hacerlo solo.
3. A continuación, utiliza cinta adhesiva para crear una gran cruz que atraviese el hueco.
-
- Haz una tira vertical larga que llegue hasta el final, y una pieza horizontal para los brazos de la cruz (puedes hacer los brazos de 2 a 3 pies de ancho a cada lado, dependiendo del espacio).
4. Coloca la cruz de cinta adhesiva plana sobre el hueco, de modo que una el lado "Nosotros" con el lado "Dios".
-
- Deja que los niños crucen la cruz para llegar con seguridad al lado de "Dios".
"No podemos llegar a Dios esforzándonos mucho o siendo lo suficientemente buenos. Al igual que no podríamos saltar la brecha por nosotros mismos, no podemos llegar a Dios sin ayuda. Por eso vino Jesús, para ser nuestro puente. Su cruz nos abre el camino para estar con Dios.
Hay gente que consideramos "buena"".
- "¿Quién es la mejor y más simpática persona que conoces?"
"Por mucho que nos esforcemos, todos nos quedamos cortos a causa del pecado. No podemos llegar a Dios por nosotros mismos.
Jesús murió en la cruz para llevarse nuestro pecado y abrirnos un camino para estar con Dios. Su cruz es como un puente que nos conecta de nuevo con Él".
Lea Romanos 6:23 en voz alta para el grupo.
Porque la paga del pecado es muerte, pero el don gratuito de Dios es vida eterna en Cristo Jesús, Señor nuestro.
"Cuando confiamos en Jesús, Él nos lleva a Dios. No tenemos que saltar por nuestra cuenta: ¡Él ya hizo el camino!".
Actividad: Dos signos del camino
Materiales necesarios:
Configuración:
- Pega o coloca el cartel de "Rechaza a Jesús" en un lado de tu habitación o área de grupos pequeños.
- Pega o coloca el cartel "Acepta a Jesús" en el lado opuesto de la habitación.
- Asegúrate de que la zona entre las señales está despejada para que los niños puedan moverse.
Lee Lucas 23:39-43 en voz alta.
Uno de los criminales que colgaban a su lado se burló: "Así que tú eres el Mesías, ¿no? Demuéstralo salvándote a ti mismo y, de paso, también a nosotros".
Pero el otro criminal protestó: "¿No teméis a Dios aunque hayáis sido condenados a muerte? Nosotros merecemos morir por nuestros crímenes, pero este hombre no ha hecho nada malo". Entonces le dijo: "Jesús, acuérdate de mí cuando vengas a tu Reino".
Jesús le respondió: "Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso".
"Estos dos criminales muestran dos respuestas diferentes ante Jesús: uno lo rechazó y el otro creyó en él y pidió que se le recordara.
Hoy vamos a escuchar algunas frases o situaciones que muestran cómo responde la gente a Jesús. Después de que lea cada una, decidan qué respuesta muestra -Rechazar a Jesús o Aceptar a Jesús- y caminen a un lado del salón con el signo que corresponda."
Lee cada afirmación en voz alta: (¡Puedes mezclarlas o añadir las tuyas propias!)
- Sé que he pecado y creo que Jesús murió para perdonarme.
- No creo que necesite a Jesús, puedo ser lo suficientemente bueno por mí mismo.
- He oído hablar de Jesús, pero en realidad no me interesa.
- Quiero que Jesús sea el Rey de mi vida y me ayude a seguirle.
- Quiero hacer las cosas a mi manera, no a la manera de Dios.
- Cuando meto la pata, le pido a Jesús que me perdone y me ayude a hacerlo mejor.
- Creo que Jesús es el Hijo de Dios y que resucitó de entre los muertos.
- No creo que Jesús realmente muriera y volviera a la vida.
- Confío más en Jesús que en mí mismo.
- Sólo pienso en Jesús cuando estoy en la iglesia.
Dé a los niños un momento para elegir y camine a un lado después de cada uno.
Después de cada movimiento pregunta:
- "¿Por qué elegiste ese bando?"
- "¿Qué crees que quiere Jesús que aprendamos de esa afirmación?".
"Gracias por ser sincero y pensar en esas opciones. La verdad es que cada uno tiene que decidir lo que cree sobre Jesús. Igual que los dos criminales en la cruz: uno rechazó a Jesús y el otro creyó y le pidió que se acordara de él.
Jesús nos ama tanto que murió por nosotros, y nos da la oportunidad de elegir. Podemos alejarnos, o podemos confiar en él como nuestro Salvador y Rey.
Si todavía estás pensando en lo que crees, está bien. Pero que sepas esto: Jesús siempre está dispuesto a perdonar, a guiarte y a darte una nueva vida cuando le dices sí".
- "¿Has recibido el perdón de Jesús y arreglado tu relación con Dios?".
- "¿Te gustaría creer en Jesús ahora y recibir el perdón de tus pecados?"
Proporcionar el ABC de la salvación e incluir la oración de salvación.
A - Admitir
- Admite que eres pecador y que necesitas el perdón.
- Todos hemos hecho cosas malas y necesitamos la gracia de Dios.
Romanos 3:23 - "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios".
B - Creer
- Cree que Jesús es el Hijo de Dios que murió por tus pecados y resucitó.
- Confía en que su sacrificio es suficiente para perdonarte y darte una nueva vida.
Juan 3:16 - "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna."
C - Elegir / Confesar
- Elige seguir a Jesús como tu Salvador y Señor.
- Confiesa en voz alta tu fe en él y entrégale tu vida.
Romanos 10:9 - "Si confiesas con tu boca que Jesús es el Señor, y crees en tu corazón que Dios lo resucitó de entre los muertos, serás salvo."
Profundizar
Preguntas a los más pequeños:
- "¿Cómo te hace sentir saber que Jesús quita tus pecados?".
- "¿Qué cosas te pesan o te entristecen? ¿Cómo puede ayudarte Jesús con ellas?"
- "¿Qué crees que significa que Jesús ocupara nuestro lugar?".
- "¿Qué nos dio Jesús cuando asumió nuestro castigo?". (Perdón, amor, vida eterna)
Preguntas para niños mayores:
- "¿Por qué crees que el pecado es como una mochila pesada? ¿Te has sentido alguna vez agobiado por algo malo que hiciste?".
- "¿Cómo crees que se sintió Jesús cuando asumió nuestro castigo?".
- "Cuando cambiaste una carta "mala" por una "buena" en el juego, ¿cómo te recordó eso lo que Jesús hizo por nosotros?".
- "Analizando Romanos 6:23, ¿qué significa que la vida eterna es un "don gratuito"?".
- "¿Cómo puede cambiar tu forma de vivir el hecho de saber que Jesús te perdonó?".
- "¿De qué maneras podemos responder al amor y al perdón de Jesús en nuestra vida cotidiana?".
- "¿Por qué crees que Dios decidió enviar a Jesús para que asumiera nuestro castigo en lugar de perdonarnos sin más en la cruz?".
- "¿Qué significa que el sacrificio de Jesús fue un "regalo" y no algo que nos ganamos?". (Romanos 6:23, Efesios 2:8-9)
- "¿Cómo la comprensión del sacrificio de Jesús cambia nuestra forma de pensar sobre el pecado?".
- "Si Jesús ya ha asumido nuestro castigo, ¿por qué la gente sigue sintiéndose culpable por sus pecados? ¿Cómo debemos responder a la culpa?"
- "¿Cómo debería impactar el saber que Jesús llevó nuestra carga en la forma en que tratamos a otros que pecan contra nosotros?".
- "Si alguien te preguntara: "¿Por qué tuvo que morir Jesús por nuestros pecados?", ¿cómo se lo explicarías?".
Manos
Llevar a los niños a vivir la misión del Evangelio.
Terminar juntos
Niños más pequeños:
"Al igual que intentamos llevar todos esos objetos a través de la habitación, el pecado nos pesa y no podemos lidiar con él por nuestra cuenta. Podemos orar y decirle a Jesús cuando hacemos algo mal. Él siempre está dispuesto a perdonar. Confía tus pecados a Jesús.
Si te sientes triste, preocupado o culpable, habla con Jesús y recuerda que él llevó tus cargas. Siempre puedes hablar con Jesús de cualquier cosa. Si pecas, pídele perdón a Jesús".
Niños mayores:
"Si Jesús ya asumió tu castigo, no tienes por qué cargar con la culpa o la vergüenza. Confiesa tus pecados y confía en que estás perdonado.
No te limites a saber de Jesús: confíale tu vida y tus decisiones".
- "¿A quién puedes hablarle de Jesús y de cómo perdona nuestros pecados?".
Respuesta y reflexión
"Puesto que el don de Jesús es para todos, busca maneras de hablar a los demás de su amor y su perdón. Pide a Jesús que te ayude a perdonar a los demás cuando te hagan daño".
Si el tiempo lo permite, repase la Mano del Evangelio o la Oración de Salvación (Impreso 2) con sus alumnos.
Considera la posibilidad de imprimir copias para que cada alumno se las lleve a casa.
Cerrar en oración
Su opinión nos importa
¿Has probado esta lección en tu club?
Nos encantaría saber cómo te fue. Sus comentarios nos ayudan a revisar y perfeccionar nuestro plan de estudios para que podamos seguir apoyando a los líderes como usted y mejorar la experiencia de los niños en todos los Crossroads Kids Clubs. Gracias por tomarte un momento para compartir tus opiniones.