class="img-responsive
  • Lo más importante
    Jesús, el Hijo de Dios, es plenamente Dios y plenamente humano.
  • Base Bíblica
    Mateo 17:1-9
  • Versículo bíblico
    "Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre". (Hebreos 13:8, NTV).

Objetivos de aprendizaje:

  • Los niños comprenderán que Dios llama hijo a Jesús.
  • Los niños recordarán que Jesús nació como un ser humano.
  • Los niños reconocerán que esta historia muestra que Jesús es a la vez plenamente Dios y plenamente humano.

Prepare

class="img-responsive

Prepara tu corazón para enseñar.
Planifica la lección.

Materiales necesarios para el grupo pequeño:

  • Una Biblia
  • Gafetes
  • Un refrigerio por niño

Actividad: Mi árbol genealógico - El hijo especial de Dios

Actividad: "Juego de clasificación "Como nosotros

Actividad: Jesús es ambas cosas

  • Hojas grandes de papel o cartulina (una para cada grupo pequeño)
  • Rotuladores, ceras o lápices de colores
  • Notas adhesivas o fichas (una para cada niño)
  • Un diagrama impreso de un corazón simple (que representa la humanidad) y una corona (que representa la divinidad) como referencia.

Actividad: Manualidad para recordar el brillo

Materiales necesarios para el grupo grande:

  • Una Biblia

Lección práctica: la moneda

  • Una moneda grande (de 25 centavos o medio dólar funciona bien para que todo el mundo pueda verla)
  • Opcional: Impresión de la moneda con etiquetas para "Cara = Dios" y "Cruz = Humano".

Materiales necesarios para los juegos:

Juego: Búsqueda del tesoro "Momentos en la cima de la montaña

  • Imágenes u objetos que representen partes de la historia (por ejemplo, un sol brillante para la cara de Jesús, algodón para la nube, una Biblia para la Palabra de Dios).

Juego: Shining Face Freeze Dance

  • Una linterna u objeto brillante y música.

Juego: "Desafío "Construye el refugio

  • Bloques de construcción o vasos apilables

Conectar

Conecta con los niños y haz que se sientan escuchados y atendidos.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 1

  • 15 minutos

Distribuye los gafetes con los nombres y los bocadillos. Elige una de las siguientes actividades para hacer juntos mientras los niños comen la merienda.

Compartir y escuchar

Opción 1

Pide a los niños que compartan sus mejores y peores momentos (lo mejor y lo peor que les ha ocurrido hoy o la semana pasada).

Opción 2

Pide a los niños que compartan por turnos cómo se sienten hoy utilizando la tabla "Cómo te sientes". "tabla "¿Cómo te sientes?.

Orar juntos

Recoge las peticiones de oración de los alumnos. El líder o un alumno puede orar por todo el grupo, o el líder puede formar parejas de alumnos e invitarles a orar unos por otros.

Preguntas iniciales

  • "¿Cómo de grande es tu familia?"
  • "¿Tienes hermanos o hermanas?"
  • "¿Y los tíos y tías?".

"¿Te has preguntado alguna vez cómo están conectadas todas las personas de tu familia? Un árbol genealógico es una imagen que muestra quiénes forman parte de tu familia y cómo están relacionados entre sí.

Nos ayuda a entender cosas como que nuestros abuelos son los padres de nuestros padres y que nuestros tíos son los hermanos de nuestros padres.

Hoy vamos a hacer nuestros propios árboles genealógicos para ver cómo están conectadas nuestras familias".

Actividad: Mi árbol genealógico - El hijo especial de Dios

Objetivo: Ayudar a los niños a entender el concepto de conexión familiar, y luego señalarles el lugar único de Jesús como Hijo de Dios.

Materiales necesarios:

  • "Plantilla "Árbol genealógico
  • Crayones o marcadores
  • Pegamento en barra o cinta adhesiva
  • Una Biblia

Instrucciones:

Entrega a cada niño una plantilla de árbol. Deja que escriban su nombre en la sección correcta de la impresión del árbol genealógico. En las casillas designadas, que escriban los nombres de los miembros de la familia (padres, hermanos, abuelos, etc.). Anímales a decorarlo.

Mientras trabajan pregunta:

  • "¿Quién es de tu familia?"
  • "¿Cómo sabes que perteneces a tu familia?"
  • "¿Qué hace especial a su familia?"

Mencione brevemente que Jesús también tenía un árbol genealógico (puede mostrar Mateo 1:1-17 o Lucas 3:23-38 si lo considera oportuno). Nació en una familia humana, pero también era diferente.

"Igual que tú tienes una familia a la que perteneces, Jesús tenía una familia en la tierra, pero también forma parte de la familia de Dios de una manera especial. Es el Hijo único de Dios, no sólo un hijo de Dios como nosotros, sino verdaderamente el Hijo de Dios. La historia de hoy muestra que Jesús es el Hijo de Dios -lleno de luz y de gloria- y que debemos escucharle."

  • "¿En qué se parece Jesús a nosotros?" (Tenía una familia, vivía en la tierra).
  • "¿En qué se diferencia Jesús de nosotros?" (Es el Hijo de Dios. Es perfecto. Vino a salvarnos).
  • "¿Por qué es importante saber que Jesús es el Hijo de Dios?".

Cabeza

Enseña a los niños la historia del Evangelio.

class="img-responsive

Grupo grande

  • 10-15 minutos

Dé la bienvenida a los alumnos a Crossroads y dígales que se alegra de que hayan venido esta semana.

Entradas opcionales

"Llamada y respuesta "¿Quién es Jesús?

Oración: "Dios, siento tu amor cuando..."

(Comparte con Dios un momento en el que sientas su amor, tal vez cuando oras, cantas o escuchas hablar de Jesús).

Canción de apertura: "Victory" de Go Fish

Oración de apertura

Diles que cerrar los ojos y juntar las manos puede ayudarles a mantener la concentración y no distraer a los que les rodean.

Pregunta inicial

  • "¿Puedes pensar en algo que tenga dos partes pero que siga siendo una sola cosa?".
    (Ejemplos: un bocadillo tiene pan y relleno, pero es un bocadillo; un lápiz tiene goma y mina, pero sigue siendo un lápiz, Una puerta (por dentro y por fuera, pero sigue siendo una puerta)

Lección objetiva: La moneda - Jesús es plenamente Dios y plenamente humano

Materiales necesarios:

  • Una moneda grande (de 25 centavos o medio dólar funciona bien para que todo el mundo pueda verla)
  • Opcional: Impresión de la moneda con etiquetas para "Cara = Dios" y "Cruz = Humano".

Instrucciones:

Levanta la moneda para que todos la vean.

"¿Qué tengo aquí? Una moneda. Tiene dos caras, pero siempre es una moneda. Vamos a usarla para recordarnos que Jesús tiene dos naturalezas -es totalmente Dios y totalmente humano- pero siempre es una sola persona."

Muestra la cara de la moneda.
"Esta cara se llama "cara". Pensemos que representa a Jesús como Dios. Jesús es plenamente Dios: poderoso, perfecto y capaz de hacer milagros que sólo Dios puede hacer."

Ahora dale la vuelta al lado de las colas.
"Este lado se llama "cola". Pensemos que representa a Jesús como ser humano. Jesús nació como un bebé, sintió hambre, se cansó e incluso sintió tristeza, igual que nosotros. Él sabe lo que es vivir como un humano".

Gira la moneda lentamente para que los niños puedan ver ambas caras.

"Jesús no alternaba entre Dios y el hombre. Siempre fue ambas cosas a la vez. Como una moneda que siempre está entera, Jesús siempre está entero: Dios y hombre en uno.

No es un ejemplo perfecto, pero nos ayuda a recordar algo muy importante: Jesús no dejó de ser Dios cuando se hizo humano, y no dejó de ser humano cuando mostró su poder y su gloria".

Decid juntos:
"Una moneda, dos caras: ¡un Jesús, dos naturalezas! Plenamente Dios y plenamente humano".

  • "¿Por qué es importante que Jesús sea Dios y humano a la vez?".
    (Deje que los niños respondan-guíelos hacia la comprensión de que Jesús tuvo que ser humano para tomar nuestro lugar y tuvo que ser Dios para tener el poder de salvarnos).

Actividad: Sigue al líder - La aventura de la montaña

Objetivo: Ayudar a los niños a imaginar cómo habría sido seguir a Jesús a la montaña y experimentar algo asombroso pegándose a él.

Materiales necesarios:

  • No se necesita material (opcional: bastón, tela para la "cima de la montaña" o linterna para dar efecto).
  • Espacio abierto para pasear (interior o exterior)

Instrucciones:

"Hoy vamos a vivir una aventura especial. Vamos a seguir a nuestro mejor amigo, Jesús, montaña arriba. Jesús invitó a Pedro, Santiago y Juan a ir con él. No sabían lo que iba a pasar, pero confiaron en Jesús".

Elige a un adulto o a un alumno para que haga de Jesús (el líder).

Todos los demás niños serán los discípulos, seguidos de cerca en fila india.

Haz que el líder guíe al grupo por el espacio. Utiliza obstáculos para crear un camino lleno de aventuras:

  • Pasar por encima de las "piedras" (sillas)
  • Pato en "ramas" (tablas)
  • Simular que se suben cuestas empinadas (caminar en el sitio con las rodillas altas)
  • Arrastrarse por las "cuevas" (debajo de un mantel o una mesa)

Mientras el líder se mueve, narra el viaje para construir la escena:

  • "Estamos subiendo cada vez más alto..."
  • "Cada vez hace más frío y más silencio aquí arriba..."
  • "Podemos ver las nubes ahora... casi hasta la cima..."
  • "Jesús para... ¡¿Qué está pasando?!"

La Historia: La Transfiguración

Llegada a la "Cima de la Montaña":

Haz que todos se reúnan en círculo o se sienten en silencio.
Opcional: Utiliza la linterna para iluminar hacia arriba o hacia el líder para conseguir un efecto de resplandor espectacular.

"De repente, Jesús empieza a brillar como el sol. Sus vestidos son de un blanco deslumbrante. Y mira, Moisés y Elías están aquí, hablando con Jesús. Es increíble.
Entonces una nube nos cubre, y oímos una voz del cielo que dice: "Este es mi Hijo... ¡Escuchadle!"".

Mientras sigue sentado, pregunte:

  • "¿Cómo crees que se sintieron los discípulos en la montaña?".
  • "¿Por qué crees que Jesús les mostró su gloria?"
  • "¿Qué significa seguir a Jesús hoy, aunque no sepamos lo que nos espera?".

"Igual que los discípulos vieron algo asombroso cuando siguieron a Jesús montaña arriba, nosotros podemos ver y aprender cosas asombrosas cuando elegimos seguirle de cerca cada día."

Cerrar en oración

"Hoy hemos aprendido que Jesús es el Hijo de Dios y nos muestra cuánto nos ama Dios. Oremos y demos gracias a Dios por mostrarnos quién es Jesús y por ayudarnos a escucharle."

Gracias a Dios por enviar a Jesús y por mostrarnos su gloria.

Pídele a Dios que nos ayude a confiar en Jesús y a seguirlo en nuestras vidas.

Juegos

Juegos interactivos que dan vida a los conceptos de las lecciones, ayudando a los niños a comprender y recordar lo que están aprendiendo. Al conectar el juego con la educación, los niños pueden explorar ideas de una forma divertida que refuerza su comprensión.

class="img-responsive

Juegos

  • 25 minutos

Juego: Relevo de escucha y seguimiento

Objetivo: Reforzar la idea de "escuchar a Jesús" como Dios instruyó a los discípulos.

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • Divida a los niños en equipos. Un niño de cada equipo tiene los ojos vendados y debe seguir las instrucciones verbales de sus compañeros para superar una carrera de obstáculos.
  • Haga hincapié en lo importante que es escuchar atentamente para completar el curso con éxito.

Conexión: Después del juego, discute cómo podemos escuchar a Jesús en nuestras vidas, tal como se les dijo a los discípulos que lo escucharan durante la Transfiguración.

Juego: Búsqueda del tesoro "Momentos en la cima de la montaña

Objetivo: Ayudar a los niños a pensar en los momentos especiales que revelan quién es Jesús.

Materiales necesarios:

  • Imágenes u objetos que representen partes de la historia (por ejemplo, un sol brillante para la cara de Jesús, algodón para la nube, una Biblia para la Palabra de Dios).

Cómo se juega:

  • Esconde los objetos por la habitación. Da pistas a los niños para que encuentren cada objeto.
  • Una vez encontrados todos los objetos, discute brevemente cómo se relaciona cada uno de ellos con la historia de la Transfiguración.

Conexión: Explica cómo el "momento en la cima de la montaña" de los discípulos les mostró la verdadera identidad de Jesús como Hijo de Dios.

Juego Etiqueta Nube

Objetivo: Ayudar a los niños a experimentar los retos a los que pudo enfrentarse Noé al prepararse para el diluvio.

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • Selecciona a un niño para que empiece como la "Nube de Gloria". El resto de los niños representan a los discípulos tratando de evitar ser "cubiertos" por la nube.
  • La "Nube de Gloria" comienza a marcar a los discípulos. Una vez que un discípulo está marcado, une sus manos a las del marcador, formando una "nube de gloria". A medida que la nube crece, debe trabajar unida para marcar a más discípulos, manteniendo las manos unidas en todo momento.
  • El juego continúa hasta que todos los discípulos han sido marcados y forman parte de la mancha.
  • Recuérdales que se muevan con cuidado y que trabajen juntos a medida que la mancha vaya creciendo.
  • Celébralo cuando todos se hayan unido a la "Nube de Gloria".

Conexión: La nube en la montaña rodeó a Jesús y a los discípulos, mostrando la gloria y el poder de Dios. A medida que la nube crecía en nuestro juego, nos recordaba cómo todos podemos unirnos para seguir a Jesús y escucharle. ¿Cómo podemos ayudar a los demás a seguir también a Jesús?

Juego: Shining Face Freeze Dance

Objetivo: Destacar la admiración y el asombro ante el rostro y los vestidos resplandecientes de Jesús.

Materiales necesarios:

  • Una linterna u objeto brillante y música.

Cómo se juega:

  • Pon música y haz que los niños bailen. Cuando pare la música, enciende la linterna o levanta el objeto brillante.
  • Los niños deben "congelarse" y fingir que se inclinan en señal de adoración.

Conexión: Discutir cómo los discípulos adoraron a Jesús cuando vieron su gloria y cómo podemos adorarlo en nuestra vida cotidiana.

Juego: "Desafío "Construye el refugio

Objetivo: Reforzar la sugerencia de Pedro de construir refugios para Jesús, Moisés y Elías.

Materiales necesarios:

  • Bloques de construcción o vasos apilables

Cómo se juega:

  • Divida a los niños en equipos. Desafíales a "construir refugios" lo más altos y estables posible dentro de un límite de tiempo.

Conexión: Hable sobre cómo Pedro quiso honrar a Jesús, Moisés y Elías construyendo refugios y cómo podemos honrar a Jesús hoy escuchándolo y siguiendo su ejemplo.

Corazón

Facilitar la actividad y el estudio para ayudar a los niños a conocer y amar a Jesús.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 2

  • 20-25 minutos

Comparta lo más importante: Jesús, el Hijo de Dios, es plenamente Dios y plenamente humano.

Actividad: "Juego de clasificación "Como nosotros

Objetivo: Ayudar a los niños a reconocer que Jesús hizo muchas cosas como nosotros porque era humano, pero también hizo cosas que sólo Dios puede hacer, demostrando que es plenamente divino. La Transfiguración nos ayuda a ver ambas cosas a la vez.

Materiales necesarios:

  • Dos zonas de clasificación etiquetadas (por ejemplo, dos cubos, carpetas o cajas):

    • "Cosas que Jesús hizo como humano"
    • "Cosas que hizo Jesús porque es Dios"
  • Impreso 3, un conjunto de 12-16 tarjetas con dibujos o palabras para clasificar. Algunos ejemplos son:

    • "Me cansé"
    • "Comió comida"
    • "Lloraba cuando estaba triste"
    • "Tenía amigos"
    • "Nació como un bebé"
    • "Dormí en un barco"
    • "Escaló una montaña"
    • "Hizo milagros"
    • "Caminó sobre el agua"
    • "Brillaba como el sol"
    • "Perdonó los pecados"
    • "Resucitó de entre los muertos"
    • "Oraba a Dios"
    • "Murió en la cruz"
    • "Nunca he pecado"
    • "Sanó a los enfermos"

Instrucciones:

"Hoy vamos a jugar a un juego que nos ayuda a ver cómo Jesús es igual que nosotros en muchos aspectos, y también diferente de nosotros en aspectos poderosos. Es totalmente humano y totalmente Dios".

Explique las categorías:

  • Acciones humanas - Cosas que Jesús experimentó igual que nosotros
  • Acciones de Dios - Cosas que sólo Dios puede hacer y que demuestran el poder y la divinidad de Jesús.

Clasificación por grupos (recomendado para los niños más pequeños):

  • Lee cada tarjeta en voz alta y pide a los niños que voten a quién corresponde.
  • Colócalo en la alfombrilla o en la papelera correspondiente.

O

Clasificación individual/por equipos (para niños mayores):

  • Divídanse en grupos pequeños y entreguen a cada grupo un juego completo de tarjetas.
  • Deje que clasifiquen cada uno por su cuenta y, a continuación, repáselos en gran grupo.

Pregunta:

  • "¿Cuál de estas cosas humanas has hecho tú también?"
  • "¿Por qué crees que Jesús eligió vivir como nosotros?".
  • "¿Qué acción de "Dios" le sorprende más?"
  • "¿Qué nos muestra la Transfiguración sobre que Jesús es Dios?".
  • "¿Por qué es importante que Jesús sea a la vez humano y Dios?".

Actividad: Jesús es ambas cosas

Objetivo: Ayudar a los niños a comprender que Jesús es a la vez plenamente Dios y plenamente humano haciéndoles participar activamente en la creación de ejemplos, compartiendo ideas sobre cómo Jesús es igual y diferente a nosotros.

Materiales necesarios:

  • Hojas grandes de papel o cartulina (una para cada grupo pequeño)
  • Rotuladores, ceras o lápices de colores
  • Notas adhesivas o fichas (una para cada niño)
  • Un diagrama impreso de un corazón simple (que representa la humanidad) y una corona (que representa la divinidad) como referencia.

Instrucciones:

Di a los niños que van a hacer un gráfico que muestre cómo Jesús es Dios y humano a la vez.

Comparte las historias que hemos tratado en el club, y qué momentos muestran que Jesús es Dios y qué momentos muestran que Jesús es humano.

  • El Nacimiento de Jesús - Jesús nació como un bebé (humano), pero Su nacimiento fue el cumplimiento de la promesa de Dios (Dios).
  • La tentación de Jesús en el desierto - Jesús experimentó hambre y tentación (humana), pero resistió y utilizó las Escrituras para derrotar a Satanás (Dios).
  • Jesús cura a un paralítico - Jesús mostró compasión curando (humano), pero perdonó los pecados, mostrando su autoridad divina (Dios).
  • Jesús alimenta a los 5.000 - Jesús cuidó de la multitud hambrienta (humano), y realizó un milagro para alimentarlos (Dios).

Termina leyendo Mateo 17:1-9 en voz alta o pide a los niños que lo lean juntos. Si estáis en un grupo pequeño, desglosadlo y pedid a los niños que destaquen las partes que muestran a Jesús como plenamente Dios y plenamente humano.

Explique que, en este pasaje, Jesús muestra su divinidad (su poder y su gloria) y su humanidad (su preocupación por las personas y por vivir entre nosotros). Discute que este momento nos da una visión de las dos caras de Jesús.

Profundizar

  • "¿Qué significa que Jesús es el Hijo de Dios?".
  • "¿Por qué crees que Dios dijo: "Este es mi Hijo... Escuchadle"?".
  • "¿Cómo crees que se sintieron los discípulos cuando vieron a Jesús resplandeciente en la montaña?".
  • "¿Cuáles son algunas cosas que nos muestran que Jesús es humano? ¿Cuáles son algunas cosas que muestran que es Dios?"
  • "¿En qué te ayuda saber que Jesús se cansó, pasó hambre y se entristeció como nosotros?".
  • "¿Puedes pensar en algún momento en el que te hayas sentido solo, asustado o tentado? ¿En qué te puede ayudar saber que Jesús comprende esos sentimientos?".
  • "¿Qué cosas hizo Jesús en la tierra que demuestran que realmente vivió una vida humana?".
  • "¿Por qué es importante que Jesús entienda por lo que pasamos y tenga el poder de ayudarnos?".
  • "¿Cómo puedes escuchar a Jesús esta semana, tal como Dios dijo que hicieras?".

Manos

Llevar a los niños a vivir la misión del Evangelio.

class="img-responsive

Terminar juntos

  • 5-10 minutos

Actividad: Manualidad para recordar el brillo

Materiales necesarios:

  • Impreso 4, uno por alumno

Entrega a los niños el impreso 3, un pequeño recorte de un sol para que escriban o dibujen una forma en la que pueden brillar para Jesús esta semana.

"Como Jesús es humano, entiende cuando te sientes triste, cansado, asustado o emocionado".

Recuérdales que, como Jesús es Dios, tiene el poder de ayudarles, incluso cuando se sienten pequeños o indefensos.

"Brilla como Jesús cada día siendo amable, perdonando y amando. Eso ayuda a los demás a ver su luz".

Hazles saber que cuando actúan como Jesús, reflejan su amor igual que el sol refleja la luz.

"Cuando te sientas solo, puedes recordar que Jesús es poderoso y cercano: siempre escucha, siempre cuida.

Como Jesús es Dios, pueden adorarle cantando, orando o simplemente agradeciéndole quién es y lo que ha hecho".

Respuesta y reflexión

Cerrar en oración

Pide a los niños que cierren los ojos y le digan en silencio a Jesús algo en lo que necesitan ayuda o algo por lo que quieren darle las gracias.

Gracias a Jesús por ser a la vez humano (nos comprende) y Dios (capaz de ayudarnos).

class="img-responsive

Su opinión nos importa

¿Has probado esta lección en tu club?
Nos encantaría saber cómo te fue. Sus comentarios nos ayudan a revisar y perfeccionar nuestro plan de estudios para que podamos seguir apoyando a los líderes como usted y mejorar la experiencia de los niños en todos los Crossroads Kids Clubs. Gracias por tomarte un momento para compartir tus opiniones.