class="img-responsive
  • Lo más importante
    Jesús está vivo, así que nunca estoy solo y puedo confiar en su poder.
  • Base Bíblica
    Marcos 16:1-8
  • Versículo bíblico
    "Pues Dios amó tanto al mundo que dio a su único Hijo, para que todo el que crea en él no se pierda, sino que tenga vida eterna". (Juan 3:16, NTV).

Objetivos de aprendizaje:

  • Los niños volverán a contar la historia de la tumba vacía y cómo la resurrección de Jesús sorprendió a sus seguidores.
  • Los niños reconocerán que Jesús está vivo y que podemos confiar en su poder.
  • Los niños entenderán por qué la resurrección es importante hoy en día.

Prepare

class="img-responsive

Prepara tu corazón para enseñar.
Planifica la lección.

Materiales necesarios para el grupo pequeño:

  • Una Biblia
  • Gafetes
  • Un refrigerio por niño

Actividad: ¿Adónde fue?

  • Una caja o bolsa pequeña, una por grupo
  • Objetos pequeños al azar, 5 grupos de potencia (juguete, goma de borrar, moneda, cruz pequeña, etc.)
  • Un paño o pañuelo, uno por grupo
  • (Opcional) Una pegatina o un objeto pequeño (como una cruz pequeña o una minilinterna)

Actividad: El poder que no ves

  • Un globo o un pequeño abanico, un plato de papel o un trozo de papel, una pluma o un pañuelo.

Actividad: ¿Dónde ves el poder de Jesús?

  • Papel, rotuladores o notas adhesivas

Actividad: La sorpresa interior

  • Huevos de Pascua de plástico (1 por niño y algunos más)
    Pequeños objetos para esconder en algunos huevos (pegatinas, mini cruces, caramelos, notas de ánimo, etc.)

Materiales necesarios para el grupo grande:

Materiales necesarios para los juegos:

Juego: Escape de la Tumba Vacía (Estilo Tiburones y Pececillos)

  • Conos o cinta adhesiva para marcar los dos lados de la sala (lado de la Tumba y lado de Galilea).
  • Opcional: pequeños carteles etiquetados como "Tumba" y "Galilea".

Juego: El relevo de la piedra

  • Bolas grandes (que representan la piedra)
  • Conos o líneas de salida/llegada

Juego: ¡Alive! Juego de Copa Sorpresa

  • 10-12 tazas (sin velos, boca abajo)
  • 1 objeto pequeño que represente "¡Vive!" (por ejemplo, una cruz pequeña, una figura de plástico, un objeto brillante, una pegatina con una carita sonriente)
  • Opcional: Utiliza papel con una pegatina de una cara sonriente para "¡Vivo!" y pegatinas de una cara triste para los demás

Conectar

Conecta con los niños y haz que se sientan escuchados y atendidos.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 1

  • 15 minutos

Distribuye los gafetes con los nombres y los bocadillos. Elige una de las siguientes actividades para hacer juntos mientras los niños comen la merienda.

Compartir y escuchar

Opción 1

Pide a los niños que compartan sus mejores y peores momentos (lo mejor y lo peor que les ha ocurrido hoy o la semana pasada).

Opción 2

Pide a los niños que compartan por turnos cómo se sienten hoy utilizando la tabla "Cómo te sientes". "tabla "¿Cómo te sientes?.

Orar juntos

Recoge las peticiones de oración de los alumnos. El líder o un alumno puede orar por todo el grupo, o el líder puede formar parejas de alumnos e invitarles a orar unos por otros.

Preguntas iniciales

  • "¿Alguna vez has ido a buscar algo y no estaba donde pensabas?".
  • "¿Cómo te hizo sentir?"
  • "¿Alguna vez alguien te ha sorprendido con una buena noticia?"
  • "¿Te cambió el día o te dieron ganas de contárselo a alguien?".

Actividad: ¿Adónde fue?

Objetivo: Ayudar a los niños a asimilar la idea de esperar que algo esté ahí, pero encontrar que no está (como la tumba vacía).

Materiales necesarios:

  • Una caja o bolsa pequeña
  • 5-6 objetos pequeños al azar (juguete, goma de borrar, moneda, cruz pequeña, etc.)
  • Un paño o pañuelo

Instrucciones:

  • Sienta a los niños en círculo o en un grupo cerrado para que todos puedan ver.
  • Uno a uno, saca cada objeto de la caja y muéstraselo al grupo.
  • Nombra cada objeto con claridad: "Esto es un coche de juguete... esto es una cruz pequeña... esto es un céntimo...".
  • Una vez mostrados todos los artículos, vuelva a colocarlos en la caja.

"¡Intenta recordar todo lo que hay dentro! Tendrás que prestar mucha atención".

  • Consejo útil: Haz que sea divertido y ligero, añade suspense con tu voz para mantener la curiosidad de los niños.
  • Cubre la caja completamente con la tela o el pañuelo.
  • Sin dejar que los niños te vean, saca en secreto un objeto y escóndelo detrás de la espalda o debajo de la pierna.

Retira el paño y di dramáticamente: "¡Uh-oh! Falta algo... ¿Puedes averiguar qué es?".

  • Deja que los niños levanten la mano o se turnen para adivinar lo que falta.
  • Una vez que adivinen correctamente, muéstrales el objeto que falta y devuélvelo a la caja.
  • Vuelve a tapar la caja y saca otro objeto.
  • Repite este juego durante 4-5 rondas, dependiendo del tiempo y del interés.

Debate final:

  • "¿Qué se sentía cuando faltaba algo?"
  • "¿Y si esperabas que hubiera algo realmente importante, pero no lo había?".
  • "En la historia bíblica de hoy, unas mujeres fueron a la tumba de Jesús, esperando encontrar su cuerpo. Pero, en lugar de eso, sucedió algo asombroso: ¡descubramos qué!".

"¿Y si te presentas en un sitio y esperas una cosa... pero todo cambia?

Eso es lo que les pasó a algunas mujeres en nuestra historia de hoy".

Cabeza

Enseña a los niños la historia del Evangelio.

class="img-responsive

Grupo grande

  • 10-15 minutos

Dé la bienvenida a los alumnos a Crossroads y dígales que se alegra de que hayan venido esta semana.

Entradas opcionales

"Llamada y respuesta "¿Quién es Jesús?

Oración: "Dios, eres bueno porque..."

(Dile a Dios por qué sabes que es bueno: quizá porque siempre ama, perdona, ayuda a la gente, cuida de su creación o cumple sus promesas).

Canción de apertura: "I Believe" de Go Fish

Oración de apertura

Diles que cerrar los ojos y juntar las manos puede ayudarles a mantener la concentración y no distraer a los que les rodean.

Preguntas iniciales

  • "¿Cuál es el mayor desastre que has hecho?"
  • "¿Pudiste limpiarlo tú solo o te ayudó alguien?".

"A veces en la vida hacemos grandes desastres, no sólo con la pintura o los juguetes, sino con nuestras decisiones. Hoy vamos a escuchar una historia increíble sobre cómo Jesús vino a limpiar el mayor desastre de todos-nuestro pecado-y cómo lo hizo porque nos ama y quiere que estemos con Dios para siempre."

  • Consejo útil: Elija una de las dos actividades para la lección en gran grupo.

Opción 1 Actividad: Cuento de Mad Lib

Objetivo: Divertirse mientras se aprenden nuevas palabras y se repasa una historia o un tema bíblico de forma divertida y atractiva.

Di a los niños que no lean todavía el cuento (si lo tienen) porque es más divertido cuando es una sorpresa.

Pide a los niños palabras basadas en la siguiente lista.

"Necesito que alguien me dé:"

  • Hora del día (por ejemplo, 11:00 horas)
  • Vacaciones (por ejemplo, Navidad)
  • Objeto (por ejemplo, especias, flores)
  • Objeto grande (por ejemplo, piedra, roca)
  • Emoción (por ejemplo, sorpresa, alegría)
  • Adjetivo (por ejemplo, resplandeciente, brillante)
  • Color (por ejemplo, blanco, dorado)
  • Emoción (por ejemplo, asombro, miedo)
  • Verbo en pasado - Leader fill-in (e.g., climbed)
  • Verbo en pasado - Relleno Leader (p. ej., descubrió)
  • Sustantivo plural (por ejemplo, animales, nubes)
  • Lugar (por ejemplo, Chicago)
  • Emoción (por ejemplo, alegría, asombro)
  • Adjetivo (por ejemplo, somnoliento)
  • Adjetivo (por ejemplo, divertido)

Una vez rellenados todos los espacios en blanco, lee la historia en voz alta utilizando sus divertidas respuestas.

Ríanse juntos y disfruten de la tontería.

Temprano en la (hora del día: ___________), después de (día festivo: ____________), algunas mujeres fueron a la tumba de Jesús. Llevaron (objeto: ____________) para ocuparse de su cuerpo.

Mientras caminaban, se preguntaban: "¿Quién moverá el gran (objeto grande: ____________ ) por nosotros?". Pero cuando llegaron, ¡vieron que ya había sido trasladado!

Entraron y se (emoción: ____________ ) al ver un (adjetivo: ____________) ángel vestido con una (color: ____________) túnica.

El ángel dijo: "No te (emoción: ____________). Jesús fue (líder: rellenar - verbo en tiempo pasado, como ' crucificado'), ¡pero ha (líder: rellenar - verbo en tiempo pasado, como 'resucitado')!".

"¡Ve a decirle a su (sustantivo plural: ____________) que se va a (lugar: ____________) y que allí le verás!".

Las mujeres se llenaron de (emoción: ____________ ) y huyeron, porque estaban (adjetivo: ____________) y (adjetivo: ____________).

"Aquella fue una historia loca y sorprendente, pero no era una historia real. Nuestra historia de hoy es más sorprendente y una historia real".

Lee Marcos 16:1-8.

Preguntas de seguimiento:

  • "¿Cuáles fueron algunas de las partes más divertidas de nuestra versión de Mad Lib?".
  • "¿En qué se diferenciaba la historia real de la Biblia de la que hemos inventado?".
  • "¿Por qué iban las mujeres al sepulcro por la mañana temprano?".
  • "¿Qué esperaban encontrar al llegar?".

Preguntas basadas en el pasaje:

  • "¿Qué encontraron realmente las mujeres cuando llegaron a la tumba?".
  • "¿Cómo crees que se sintieron cuando vieron que la tumba estaba vacía?".
  • "¿Qué significa que Jesús está vivo?"
  • "¿Por qué la tumba vacía es hoy una buena noticia para nosotros?".

"Esa fue una historia divertida y tonta que hicimos, pero la historia que leímos de la Biblia es aún más sorprendente, y es completamente cierta. Jesús resucitó de entre los muertos. Cuando las mujeres fueron a la tumba, esperaban encontrar su cuerpo, pero en su lugar encontraron una tumba vacía y un mensaje: "Jesús no está aquí. Está vivo".

Porque Jesús está vivo, podemos saber tres cosas asombrosas:

  1. "Nunca estamos solos: Él está con nosotros".
  2. "El poder de Dios es real: es más fuerte que el pecado y la muerte".
  3. "Podemos confiar en él pase lo que pase".

"La tumba vacía no es sólo una parte de la historia: lo cambia todo para nosotros hoy. Cuando tienes miedo, cuando te sientes solo, cuando la vida es dura, puedes recordarlo: Jesús está vivo, así que nunca estás solo, y el poder de Dios está contigo".

Opción 2 Actividad: Búsqueda de pistas

Materiales necesarios:

  • 5-6 tarjetas de pistas (Impreso 1) escondidas por la sala, cada una de las cuales revela una parte de la historia

Esconde las 6 pistas en tu habitación o espacio. Cuando los niños encuentren cada una, reúnelos para leerlas y comentarlas antes de pasar a la siguiente.

Pistas:

  1. Un tarro de especias (las mujeres traen especias)
  2. Una piedra (la piedra rodó)
  3. Un manto o luz (la ropa del ángel)
  4. Una caja vacía (la tumba estaba vacía)
  5. Un pergamino o mensaje (el anuncio del ángel)
  6. Un corazón o unos pies (ve y díselo a los demás: ¡vive por él!)

Explique a los niños que hay 6 pistas. Para contar la historia tienen que encontrar cada una de ellas. Los niños encuentran las pistas en orden y construyen la historia juntos. Es posible que tengas que decirles qué objeto tienen que buscar para ayudarles en su búsqueda.

Pista nº 1 - Tarro de especias (Marcos 16:1)

Qué esconder: Pequeño recipiente de especias o bolsa de hierbas

"María Magdalena, María la madre de Santiago y Salomé salieron a comprar especias funerarias para poder ungir el cuerpo de Jesús. Muy temprano, el domingo por la mañana, justo al amanecer, fueron al sepulcro."

Pregunta:

  • "¿Por qué crees que trajeron especias?"
  • "¿Qué crees que esperaban encontrar en la tumba?"

Pista nº 2 - Una piedra (Marcos 16:3-4)

Qué esconder: Una pequeña roca o "piedra" de cartón

"Por el camino se preguntaban unos a otros: "¿Quién nos quitará la piedra de la entrada del sepulcro?". Pero al llegar, miraron hacia arriba y vieron que la piedra, que era muy grande, ya había sido apartada."

Pregunta:

  • "¿Qué estarías pensando si vieras que la piedra ya se ha movido?"

Pista nº 3 - Una túnica blanca (Marcos 16:5)

Qué esconder: Un trozo de tela blanca o una minibata

"Cuando entraron en el sepulcro, vieron a un joven vestido con una túnica blanca sentado a la derecha. Las mujeres se escandalizaron".

Pregunta:

  • "¿Qué sentirías si vieras un ángel?"
  • "¿Tendrías miedo o curiosidad?"

Pista nº 4 - Una caja vacía (Marcos 16:6)

Qué esconder: Una caja pequeña, abierta y vacía

"Pero el ángel le dijo: "No te alarmes. Buscáis a Jesús de Nazaret, el crucificado. No está aquí. Ha resucitado de entre los muertos. Mira, aquí es donde pusieron su cuerpo".

Pregunta:

  • "¿Qué significa que Jesús resucitó de entre los muertos?"
  • "¿Por qué la tumba vacía es tan buena noticia?"

Pista nº 5 - Un pergamino o mensaje (Marcos 16:7)

Qué esconder: Un papel enrollado con: "Id y decid a sus discípulos: ¡Jesús está vivo!".

"El Ángel dijo: "Id y decid a sus discípulos, incluido Pedro, que Jesús va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis, tal como os dijo antes de morir"".

Pregunta:

  • "¿Qué harías si tuvieras que entregar este mensaje?".
  • "¿Por qué crees que Jesús quería que sus amigos lo supieran de inmediato?".

Pista nº 6 - Un corazón o una huella (Marcos 16:8b)

Qué esconder: Corazón de papel o recorte de huella de pie

"Luego informaron brevemente de todo esto a Pedro y a sus compañeros. Después Jesús mismo los envió de este a oeste con el sagrado e infalible mensaje de salvación que da la vida eterna."

Pregunta:

  • "¿Cuál es una forma en la que puedes vivir para Jesús ahora que está vivo?".
  • "¿Con quién podrías compartir esta buena noticia?"
  • "¿Por qué la tumba vacía es una buena noticia?"

"Al igual que ustedes buscaban algunas pistas, las mujeres amigas de Jesús fueron en busca de su tumba para dar especias en su honor. ¡Pero cuando llegaron se encontraron con una sorpresa increíble!

Jesús no se quedó en el sepulcro: resucitó como había dicho. Las mujeres se sorprendieron al encontrar la tumba vacía, pero fue la mejor sorpresa de todas. Jesús está vivo, y eso lo cambia todo. Porque Jesús está vivo, sabemos que es poderoso, amoroso y que siempre está con nosotros. No tenemos que tener miedo ni resolver la vida por nuestra cuenta. Porque Jesús está vivo, puedo confiarle todo".

Cerrar en oración

Gracias a Jesús por resucitar de entre los muertos y estar vivo hoy.

Pídele a Dios que nos ayude a confiar en Jesús todo en nuestras vidas: nuestros miedos, nuestras decisiones y nuestro futuro.

Ora para tener el valor de compartir con los demás la buena noticia de que Jesús está vivo.

Juegos

Juegos interactivos que dan vida a los conceptos de las lecciones, ayudando a los niños a comprender y recordar lo que están aprendiendo. Al conectar el juego con la educación, los niños pueden explorar ideas de una forma divertida que refuerza su comprensión.

class="img-responsive

Juegos

  • 25 minutos

Juego: Escape de la Tumba Vacía (Estilo Tiburones y Pececillos)

Materiales necesarios:

  • Conos o cinta adhesiva para marcar los dos lados de la sala (lado de la Tumba y lado de Galilea).
  • Opcional: pequeños carteles etiquetados como "Tumba" y "Galilea".

Cómo se juega:

  • Elige a 2-3 niños para que sean los "guardias".
  • Todos los demás empiezan en el lado "Tumba".
  • A la señal del líder, los niños intentan correr hacia el lado de "Galilea" sin ser marcados por los guardias.
  • Si son marcados, se unen a los guardias en el centro.
  • Recuerde a los niños que el objetivo es "compartir la buena noticia de que Jesús está vivo" llegando a Galilea.

Conexión con la lección: Recrea la emoción y la urgencia que sintieron las mujeres cuando corrieron a decirles a los demás que Jesús estaba vivo.

Juego: El relevo de la piedra

Materiales necesarios:

  • Bolas grandes (que representan la piedra)
  • Conos o líneas de salida/llegada

Cómo se juega:

  • Divide a los niños en equipos.
  • Cada jugador debe hacer rodar la pelota (la "piedra") desde la línea de salida hasta la línea de llegada y viceversa.
  • Gana el primer equipo en el que terminen todos los jugadores.

Conexión con la lección: Ayuda a los niños a imaginar que la piedra se apartó de la tumba, recordándoles el poder de la resurrección de Jesús.

Juego: He Is Alive Grita y Corre

Objetivo: Ayudar a los niños a experimentar los retos a los que pudo enfrentarse Noé al prepararse para el diluvio.

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • Asigna 1-2 etiquetadores en el centro (que representen a los guardias).
  • Todos los demás jugadores empiezan en un lado de la sala.
  • Cuando el líder grite "¡Está vivo!", todos los niños deben correr hacia el otro lado.
  • Si son marcados, se congelan hasta que otro jugador los marque y diga: "¡Jesús está vivo!".
  • El juego continúa hasta que todos llegan al otro lado.

Conexión con la lección: Fomenta el movimiento y la emoción, a la vez que muestra que el mensaje de la resurrección libera a las personas.

Juego: Jesus is Alive Action Race

Materiales necesarios:

  • Ninguno

Cómo se juega:

  • El líder menciona acciones de la historia de la resurrección:
    • "¡Corre a la tumba!" (corre en tu sitio)
    • "¡Vean al ángel!" (manos sobre los ojos)
    • "¡La piedra ha rodado!" (hacer un movimiento rodante)
    • "¡Contad a los demás la buena noticia!" (finge gritar)
  • De vez en cuando gritar "¡Jesús está vivo!" y los niños se congelan en una gran pose de alegría y gritan "¡Está vivo!"

Conexión con la lección: Ayuda a los niños a recordar partes clave de la historia a través del movimiento y la repetición.

Juego: ¡Alive! Juego de Copa Sorpresa

Materiales necesarios:

  • 10-12 tazas (sin velos, boca abajo)
  • 1 objeto pequeño que represente "¡Vive!" (por ejemplo, una cruz pequeña, una figura de plástico, un objeto brillante, una pegatina con una carita sonriente)
  • Opcional: Utiliza papel con una pegatina de una cara sonriente para "¡Vivo!" y pegatinas de una cara triste para los demás

Cómo se juega:

  • Esconde en secreto el objeto "¡Vivo!" debajo de una de las tazas.
  • Mezcla las tazas.
  • Los niños eligen por turnos y levantan una taza cada vez para encontrar el objeto.
  • Cuando se encuentra el objeto "¡Vivo!", todo el grupo grita a la vez: "¡Está vivo!"

Reinicia y juega varias rondas.

Conexión con la lección: Crea expectación y celebra la alegría del descubrimiento inesperado de la tumba vacía, reforzando la sorpresa y la emoción de que Jesús está vivo, sin necesidad de leer nada.

Corazón

Facilitar la actividad y el estudio para ayudar a los niños a conocer y amar a Jesús.

class="img-responsive

Grupo pequeño Sesión 2

  • 20-25 minutos

Comparte lo más importante: Jesús está vivo, así que nunca estoy solo y puedo confiar en su poder.

Actividad: El poder que no ves

Materiales: Un globo o un pequeño abanico, un plato de papel o un trozo de papel, una pluma o un pañuelo.

Infla un globo y suéltalo para que vuele por la habitación. O bien, utiliza un pequeño ventilador para mover un objeto (como una pluma o un pañuelo de papel). Otra opción es utilizar un plato de papel o un trozo de papel para crear algo de viento y hacer volar la pluma o el pañuelo.

Pregunta:

  • "¿Pudiste ver qué hacía que el globo se moviera?"
  • "¿Qué lo hizo moverse? (¡El aire, que no podían ver!)"
  • "Igual que no podemos ver el aire, tampoco podemos ver a Jesús, pero sabemos que es real y poderoso".

"Hablemos de cómo el poder y la presencia de Jesús son reales en nuestras vidas hoy".

Actividad: ¿Dónde ves el poder de Jesús?

Materiales necesarios:

  • Papel
  • Marcadores
  • (Opcional) Notas adhesivas

Entrega a cada niño un trozo de papel.

Pídeles que escriban o dibujen las respuestas:

  • "¿Dónde ves el poder de Jesús en tu vida?".
  • "¿Cuándo has sentido su presencia?" (Ejemplos: en oraciones respondidas, en la creación, al sentir paz cuando tienes miedo, en una historia bíblica, etc.)

Comparte por turnos.

Coloca los papeles en círculo en el suelo.

Di: "¡Todas estas son formas de saber que Jesús está vivo y es poderoso hoy!".

Actividad: Jesús está conmigo

Enseña una frase de acción sencilla: "¡Jesús es poderoso y siempre está conmigo!". (Dígala en voz alta, luego susúrrela, luego dígala con movimientos).

Actividad : La sorpresa interior

Objetivo: Ayudar a los niños a ver que la resurrección de Jesús fue inesperada, poderosa y una razón por la que podemos confiar en Dios para cualquier cosa.

Materiales necesarios:

  • Huevos de Pascua de plástico (1 por niño y algunos más)
  • Pequeños objetos para esconder en algunos huevos (pegatinas, mini cruces, caramelos, notas de ánimo, etc.)
  • Dejar algunos huevos vacíos a propósito

Instrucciones:

  • Antes de la actividad, llena la mayoría de los huevos con algo divertido o significativo y deja algunos vacíos.
  • Entrega un huevo a cada niño y deja que lo abra.
  • Observa sus reacciones: algunos se emocionarán, otros se sorprenderán o se sentirán confusos por los vacíos.

Pregunta:

  • "¿Qué sentiste al abrir tu huevo?"
  • "Si tu huevo estaba vacío, ¿qué pensabas?"

"Un huevo vacío puede ser una decepción, pero en la historia de Pascua, una tumba vacía era la mejor sorpresa. Significaba que Jesús había resucitado.

Porque Jesús está vivo, nunca estamos solos y sabemos que el poder de Dios es real".

Profundizar

Reflexiona sobre la historia de hoy.

  • "¿Por qué se sorprendieron las mujeres en la tumba?"
  • "¿Qué mostró acerca de Dios cuando Jesús resucitó de entre los muertos?"
  • "¿Qué crees que significa que "el mismo poder que resucitó a Jesús de entre los muertos vive en nosotros"?".
  • "¿Cuándo te has sentido asustado, triste o solo, pero has recordado que Jesús está contigo?".
  • "¿De qué maneras podemos ver o sentir el poder de Dios aunque no podamos verlo?".
  • "¿Has orado alguna vez y has visto a Dios responder de una manera que te ha sorprendido?".

Manos

Llevar a los niños a vivir la misión del Evangelio.

class="img-responsive

Terminar juntos

  • 5-10 minutos

  • "¿Qué hay de difícil en tu vida ahora mismo?".
  • "¿Cómo podría ayudarte confiar en Jesús en esa situación?".
  • "Si Jesús realmente está vivo y su poder está en ti, ¿cómo podría cambiar eso tu forma de actuar, hablar o tratar a los demás?".

Respuesta y reflexión

  • "¿Cómo puedes recordarte esta semana que Jesús está siempre contigo?".
  • "¿Cuál es una manera en la que puedes mostrarle a otra persona que Jesús está vivo y es poderoso?".

Considera la posibilidad de dar a los alumnos una pegatina o un pequeño objeto (como una pequeña cruz o una minilinterna) para que se lo lleven a casa.

"Siempre que veas esto, recuerda: Jesús está vivo, y su poder está contigo".

Cerrar en oración

Haz que cada niño complete esta oración:

"Jesús, gracias por ser poderoso y estar siempre conmigo. Ayúdame a confiar en ti cuando me sienta _______".

class="img-responsive

Su opinión nos importa

¿Has probado esta lección en tu club?
Nos encantaría saber cómo te fue. Sus comentarios nos ayudan a revisar y perfeccionar nuestro plan de estudios para que podamos seguir apoyando a los líderes como usted y mejorar la experiencia de los niños en todos los Crossroads Kids Clubs. Gracias por tomarte un momento para compartir tus opiniones.