
Prepare
Prepara tu corazón para enseñar.
Planifica la lección.
Materiales necesarios para el grupo pequeño:
Construyámoslo juntos
Actividad: ¿Esto es la Iglesia?
Be The Church - Actividad
Materiales necesarios para el grupo grande:
Actividad: Desafío de la Torre
Materiales necesarios para los juegos:
Juego: Pasa la bendición
Juego: ¿Juntos o solos? Juego de movimiento
Conectar
Conecta con los niños y haz que se sientan escuchados y atendidos.
Grupo pequeño Sesión 1
Distribuye los gafetes con los nombres y los bocadillos. Elige una de las siguientes actividades para hacer juntos mientras los niños comen la merienda.
Compartir y escuchar
Opción 1
Pide a los niños que compartan sus mejores y peores momentos (lo mejor y lo peor que les ha ocurrido hoy o la semana pasada).
Opción 2
Pide a los niños que compartan por turnos cómo se sienten hoy utilizando la tabla "Cómo te sientes". "tabla "¿Cómo te sientes?.
Orar juntos
Recoge las peticiones de oración de los alumnos. El líder o un alumno puede orar por todo el grupo, o el líder puede formar parejas de alumnos e invitarles a orar unos por otros.
Preguntas iniciales
- "¿Ha formado parte alguna vez de un grupo o equipo?".
- "¿Qué le gustó de formar parte de ese grupo?".
- "¿Por qué es importante formar parte de un grupo o equipo?".
"¡Tenemos una actividad, pero ésta sólo funcionará si la hacemos juntos, en equipo!". (Genera entusiasmo e impulso al iniciar la actividad).
Actividad: ¡Construyámoslo juntos!
Objetivo: Ayudar a los niños a trabajar juntos, escucharse y animarse unos a otros, como hacía la Iglesia primitiva cuando lo hacían todo juntos.
Materiales necesarios (elija una opción):
Divide a los niños en grupos de 2-4 (dependiendo del tamaño total del grupo).
"Vuestro equipo tiene una misión: trabajar juntos para construir la estructura más alta que podáis utilizando sólo los materiales que tenéis delante. Pero aquí está el truco: ¡debéis turnaros y animaros unos a otros!".
Reglas del equipo:
- Sólo una persona puede añadir a la estructura a la vez.
- Todos deben tomar su turno.
- El equipo debe hablar y decidir cómo quiere construir.
- Fomentar la amabilidad: todos dicen algo alentador después de cada turno ("¡Buen trabajo!" "¡Me gusta esa idea!")
Dé a los alumnos 5 minutos para construir.
Celebremos juntos:
- Pasee y admire cada creación.
- Pida a los equipos que compartan cómo han trabajado juntos.
- Celebra lo bien que ha trabajado cada equipo, no sólo lo alta que es la torre.
"¿Fue fácil o difícil trabajar juntos? La Iglesia primitiva de la Biblia vivía unida. Compartían, oraban, adoraban e incluso comían juntos. Podemos ser parte de la iglesia de Dios creciendo en nuestra fe con otros, ¡tal como lo practicamos aquí!
Hoy vamos a hablar de cómo Dios reunió a la gente para trabajar y hacer algo increíble por Dios....".
Cabeza
Enseña a los niños la historia del Evangelio.
Grupo grande
Dé la bienvenida a los alumnos a Crossroads y dígales que se alegra de que hayan venido esta semana.
Entradas opcionales
"Llamada y respuesta "¿Quién es Jesús?
Oración: "Dios, hoy he visto tu amor cuando...".
(Piensa en un momento de hoy en el que te hayas sentido amado por Dios o hayas visto a alguien mostrando amor).
Canción de apertura: "Superstar" de Go Fish
Oración de apertura
Diles que cerrar los ojos y juntar las manos puede ayudarles a mantener la concentración y no distraer a los que les rodean.
Pregunta inicial
- "¿Es mejor trabajar solo o hacer las cosas juntos?"
Actividad: Desafío de la Torre
Materiales necesarios:
"Hoy vamos a construir torres, ¡pero hay una vuelta de tuerca! Sólo tendréis dos piezas cada uno. Podéis elegir construir una torre vosotros solos, ¡o podéis trabajar juntos para construir algo más grande!"
- Entrega a cada niño dos vasos, bloques o elementos de construcción.
- Recuérdales que pueden construir solos o en equipo.
- Establece un límite de tiempo (por ejemplo, de 2 a 4 minutos).
Deje que los niños empiecen a construir, solos o en grupo. Fomenta la colaboración, la creatividad y el apilamiento seguro.
Cuando se acabe el tiempo, mide o compara las torres. Celebra que la torre más alta y estable es la ganadora.
Entrega el premio al individuo o equipo ganador.
Pregunta:
- "¿Era más fácil construir algo grande cuando trabajabas con otros?".
"La Iglesia primitiva no intentó hacerlo todo sola. Compartían, se ayudaban mutuamente y se hacían más fuertes juntos, ¡igual que algunas de tus torres!".
La historia: Hechos 2: 43-47
"Después de morir y resucitar, Jesús pasó 40 días con sus seguidores, enseñándoles sobre el reino de Dios. Luego, regresó al cielo, pero antes de irse, prometió enviar al Espíritu Santo para ayudarles. Diez días después, el Espíritu Santo llegó y los creyentes se llenaron del poder de Dios. Comenzaron a compartir las buenas nuevas sobre Jesús, y muchas personas creyeron y se unieron a ellos. Fue entonces cuando comenzó la Iglesia primitiva.
Mientras leo este pasaje haremos algunos movimientos con las manos para ayudarnos a recordar lo que ocurrió cuando empezó la iglesia."
Hechos 2:43-47 - Movimientos de manos
Versículo 43:
"Un profundo sentimiento de asombro se apoderó de todos ellos".
😲 (Coloca las manos en las mejillas, los ojos muy abiertos, como si estuvieras asombrado)
"y los apóstoles realizaban muchos signos y prodigios milagrosos".
Versículo 44:
"Y todos los creyentes se reunieron en un mismo lugar y compartieron todo lo que tenían".
🤲 (Extiende ambas manos como si le estuvieras dando algo a un amigo).
Versículo 45:
"Vendían sus propiedades y posesiones y repartían el dinero entre los necesitados".
👐💰(Hacer como que se entrega algo de una mano a otra [como hacer una venta])
Versículo 46:
"Adoraban juntos en el Templo cada día,"
🙌 (Levantaban ambas manos como alabando a Dios, luego cruzaban las manos como orando).
"se reunían en las casas para la Cena del Señor,"
🍞 (Hagan como que parten un trozo de pan y se lo comen)
"y compartían sus comidas con gran alegría y generosidad".
🤤 (Frota la barriga y sonríe)
Versículo 47:
"todo el tiempo alabando a Dios y disfrutando de la buena voluntad de toda la gente".
👍 (Levantan las manos y dan un pulgar hacia arriba con una sonrisa)
"Y cada día el Señor añadía a su comunión a los que se iban salvando".
Considera la posibilidad de repasar el pasaje una segunda vez con los movimientos de las manos para que se te quede grabado.
Pregunta:
- "¿Qué hizo el pueblo/la iglesia juntos?"
- Recursos compartidos
- Rendir culto juntos (cantar, orar, etc.)
- Tomó la Cena del Señor
- Comer juntos/compañerismo
- Todo mientras alabamos a Dios y disfrutamos del compañerismo
"Podemos formar parte de la Iglesia de Dios creciendo en mi fe con los demás, ¡igual que la Iglesia primitiva!".
Cerrar en oración
"Querido Dios,
Gracias por crear la Iglesia.
Gracias porque no tenemos que seguirte solos.
Gracias por darnos amigos y líderes que nos ayudan a crecer en nuestra fe.
Ayúdanos a compartir, adorar, orar y cuidar de los demás como hacía la Iglesia primitiva.
Te amamos y estamos agradecidos por formar parte de tu gran familia.
En el nombre de Jesús, amén".
Juegos
Juegos interactivos que dan vida a los conceptos de las lecciones, ayudando a los niños a comprender y recordar lo que están aprendiendo. Al conectar el juego con la educación, los niños pueden explorar ideas de una forma divertida que refuerza su comprensión.
Juegos
Juego: Pasa la bendición
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Los niños se sientan en círculo.
- Mientras suena la música, pásate la pelota alrededor del círculo.
- Cuando la música se detiene, quien tiene la pelota comparte una forma en que la iglesia primitiva trabajaba unida (por ejemplo, compartiendo, orando, comiendo juntos, adorando).
- Continúe con varias rondas.
Conexión con la lección: Recuerda a los niños que la iglesia primitiva creció compartiendo bendiciones y viviendo juntos, y que nosotros podemos hacer lo mismo.
Juego: ¿Juntos o solos? Juego de movimiento
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- El animador lee en voz alta las actividades (algunas es mejor hacerlas solo, otras mejor juntos).
- Los niños corren hacia el lado que más les conviene.
Ejemplos de indicaciones:
- Orar en la iglesia. → JUNTOS
- Leer la Biblia antes de acostarse. → SOLO
- Adorar con tus amigos. → JUNTOS
- Jugar un partido de fútbol. → JUNTOS
- Escribir una carta a Dios. → SOLO
- Construir una casa para alguien que la necesita. → JUNTOS
- Cocinar la cena para tu familia. → JUNTOS
- Hablar con Dios cuando te sientes triste. → A SOLAS
- Cantando con tu iglesia. → JUNTOS
- Sentarse tranquilamente a pensar en Jesús. → A SOLAS
- Hacer una fiesta para celebrar a Jesús. → JUNTOS
- Invitar a un amigo al club o a la iglesia. → JUNTOS
- Ayudar a limpiar después del club. → JUNTOS
- Haciendo un dibujo de Jesús. → SOLOS
- Compartir tus juguetes con un amigo. → JUNTOS
- Leer una historia bíblica a tu hermanito o hermanita. → JUNTOS
- Escuchar una historia bíblica a solas. → SOLO
- Sirviendo comida en una cena de la iglesia. → JUNTOS
- Pensar en formas de mostrar amor a los demás. → SOLOS
- Visitar a alguien que está enfermo. → JUNTOS
Conexión con la lección: Refuerza la verdad de que algunas cosas las hacemos mejor juntos, al igual que la iglesia primitiva compartía, oraba y adoraba unida.
Juego: Hechos 2 Carrera de la Alegría
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- El líder menciona acciones de Hechos 2:42-47.
- Los niños deben representarlas rápidamente:
- Orar juntos - Juntar las manos.
- Compártelo todo - Haz como si fueras a hacer un regalo.
- Comer juntos - Finge comer pan.
- Alabar a Dios - Levantar las manos.
- Háblales a los demás de Jesús - Haz como que gritas.
- El último en realizar la acción queda eliminado para esa ronda.
Conexión con la lección: Ayuda a los niños a recordar activamente lo que la iglesia primitiva hacía unida, sin perder de vista la alegría y la unidad.
Corazón
Facilitar la actividad y el estudio para ayudar a los niños a conocer y amar a Jesús.
Grupo pequeño Sesión 2
Comparta lo más importante: Puedo crecer en mi fe con los demás como parte de la Iglesia de Dios.
Actividad: ¿Esta es la Iglesia?
Materiales necesarios:
Muestra una foto de una iglesia.
Pregunta:
- "¿Qué es esto?" (Deja que los niños respondan: una iglesia).
- "¿Es ésta la Iglesia de la que habla Dios en la Biblia?". (La mayoría de los niños dirán que sí-asentirán, pero luego harán una pausa dramática).
Muestra fotos de campanarios, bancos, vidrieras, etc.
Pregunta:
- "¿Son estas cosas las que hacen una iglesia?"
"Éstas son sólo partes de un edificio. Pero veamos lo que la Biblia dice que es realmente la Iglesia".
Muestra imágenes de personas que son Iglesia: adorando, orando juntos, ayudando a los demás, aprendiendo sobre Jesús.
A medida que muestres cada imagen, di algo como
- "Esta es la Iglesia adorando unida".
- "Esta es la Iglesia aprendiendo sobre Jesús".
- "Esto es la Iglesia ayudándose unos a otros y mostrando amor".
Pregunta:
- "Entonces, si el edificio no es la Iglesia, ¿qué es la Iglesia?".
"La Iglesia es el pueblo de Dios: todos los que siguen a Jesús y viven juntos su fe".
Decir juntos la idea clave:
"Puedo formar parte de la Iglesia de Dios creciendo en mi fe con los demás, ¡igual que la Iglesia primitiva!".
Actividad: Ser Iglesia juntos
Objetivo: Ayudar a los niños a experimentar cómo la Iglesia primitiva vivía su fe unida a través del compartir, la adoración, la oración, la comunión y las comidas.
Materiales necesarios:
"En la Iglesia primitiva, la gente no sólo creía en Jesús, sino que vivía su fe todos los días. Intentemos vivir como la Iglesia primitiva durante unos minutos".
Realiza una serie de actividades sencillas que reflejen Hechos 2:
- Orar juntos: Invita a todos a tomarse de las manos o a sentarse en silencio, y luego dirige una breve oración de agradecimiento y amor por los demás.
- Adorar juntos: Canten en grupo una canción de adoración sencilla (como "This Little Light of Mine" o "Jesus Loves Me").
Opcional: Tenga instrumentos rítmicos para que los niños los usen. - Compartir: Reparte la "Cesta para compartir" y di:
- "En la Iglesia primitiva, la gente compartía lo que tenía para ayudar a los demás".
- Por turnos, los niños introducen un pequeño objeto en la cesta, diciendo algo que puedan compartir con los demás (juguetes, tiempo, amabilidad, etc.).
- Comida de hermandad: Reparte la merienda y di:
- "Comieron juntos y recordaron a Jesús partiendo el pan. Disfrutemos de esta merienda y demos gracias juntos a Dios".
- Mientras come, anímale a hablar amablemente con la persona que tiene al lado.
- Alabando a Dios: Termina con todos diciendo o gritando:
- "¡Gracias, Dios!"
- Luego pregunta: "¿Cuál fue tu parte favorita de ser la iglesia juntos?"
Pregunta:
- "¿Cómo se sintió?"
- "¿Qué podemos hacer hoy para vivir como la Iglesia primitiva?".
- "¿Cómo podemos hacer crecer nuestra fe con los demás?"
Profundizar
- "¿Cuáles fueron algunas de las cosas que la iglesia primitiva hizo junta en Hechos 2?".
(Ejemplos: oraban, compartían, comían, adoraban, alababan a Dios) - "¿Por qué crees que hicieron todas esas cosas juntos en vez de por su cuenta?"
(Ayuda a los niños a reflexionar sobre el poder de la comunidad y la fe compartida). - "¿Qué crees que se sentía al formar parte de esa comunidad eclesiástica?".
- "¿Dónde ves hoy a la gente haciendo esas cosas?".
(En la iglesia, en casa, en grupos pequeños, durante la merienda, etc.) - "¿Qué cosa de las que hemos hecho hoy te ha recordado a la Iglesia primitiva?".
- "¿Crees que es más fácil o más difícil hacer crecer tu fe cuando estás con otros? ¿Por qué?"
Manos
Llevar a los niños a vivir la misión del Evangelio.
Terminar juntos
- "¿Por qué crees que Dios quiere que formemos parte de una familia eclesial y no que sigamos a Jesús por nuestra cuenta?".
"Repitamos nuestro mensaje clave: "Puedo formar parte de la Iglesia de Dios creciendo en mi fe con los demás, ¡igual que la Iglesia primitiva!"".
- "¿Qué significa eso para ti?"
"Crossroads es una gran manera de aprender sobre Jesús y crecer en tu fe. Crossroads terminará en unas semanas, así que ¿cuáles son algunas otras maneras en las que puedes crecer en tu fe?".
- "¿Tienes una iglesia a la que ir? ¿Te gustaría venir a mi iglesia?"
- "¿Cuáles son algunas maneras de crecer en tu fe?"
Respuesta y reflexión
- "¿Cuál es una manera de hacer crecer tu fe con otra persona esta semana?".
(Ejemplos: orar con un hermano, invitar a alguien a la iglesia, hablar con un amigo sobre Jesús, ayudar a alguien necesitado). - "¿Hay algo que puedas compartir con alguien esta semana para mostrar el amor de Dios?".
Cerrar en oración
Su opinión nos importa
¿Has probado esta lección en tu club?
Nos encantaría saber cómo te fue. Sus comentarios nos ayudan a revisar y perfeccionar nuestro plan de estudios para que podamos seguir apoyando a los líderes como usted y mejorar la experiencia de los niños en todos los Crossroads Kids Clubs. Gracias por tomarte un momento para compartir tus opiniones.