
Objetivos de aprendizaje:
- Los niños compartirán con un líder cómo Dios creó todo y que todo lo que hizo era bueno.
- Los niños comprenderán que las personas están hechas a imagen de Dios y son especiales para él.
- Los niños empezarán a reconocer las formas en que las personas pueden reflejar el carácter de Dios.
Prepare
Prepara tu corazón para enseñar.
Planifica la lección.
Materiales necesarios para el grupo pequeño:
Actividad: Animal favorito
Actividad: Reflejo en el espejo
Actividad: Heads Up (Edición Creación)
Dibujar la Creación de Dios
Actividad: ¿Cómo puedo reflejar a Dios?
Materiales necesarios para el grupo grande:
Enseñar la historia - Opción 2
Materiales necesarios para los juegos:
Juego Búsqueda del tesoro de la creación
Crea estaciones o esconde objetos por la habitación que simbolicen cada día de la creación:
Juego: "Muy buena" Creación Freeze Dance
Juego Creation Cup Stack
Juego: Reacción en cadena de la creación
Juego: Relevo de orden de creación
Juego: 4 Corners: Edición Días de la Creación
Conectar
Conecta con los niños y haz que se sientan escuchados y atendidos.
Grupo pequeño Sesión 1
Distribuye los gafetes con los nombres y los bocadillos. Elige una de las siguientes actividades para hacer juntos mientras los niños comen la merienda.
Introducción
Dé la bienvenida a cada uno de los estudiantes compartiendo su nombre y cómo será su líder de grupo pequeño este año. Comparta cómo se alegra de que estén allí.
"Este es un lugar donde vamos a divertirnos, hacer nuevos amigos y aprender cosas increíbles juntos. Para empezar, vamos a compartir nuestros nombres y una cosa divertida sobre nosotros, como nuestro animal, color o comida favoritos. Yo primero. (Comparte tu dato curioso).
Ahora, empecemos y conozcámonos mejor".
Compartir y escuchar
Opción 1
Pide a los niños que compartan sus mejores y peores momentos (lo mejor y lo peor que les ha ocurrido hoy o la semana pasada).
Opción 2
Pide a los niños que compartan por turnos cómo se sienten hoy utilizando la tabla "Cómo te sientes". "tabla "¿Cómo te sientes?.
Orar juntos
Recoge las peticiones de oración de los alumnos. El líder o un alumno puede orar por todo el grupo, o el líder puede formar parejas de alumnos e invitarles a orar unos por otros.
Pregunta inicial
"Quiero empezar hoy haciéndote una pregunta divertida:
- ¿Cuál es su animal favorito?
Puede ser cualquier cosa: grande, pequeña, salvaje o incluso del océano. Piénsalo un segundo y, cuando estés listo, ¡levanta la mano y compártelo!".
Permita que los niños compartan sus respuestas. Responda a algunas de ellas con entusiasmo: "¡A mí también me encantan los tigres!". o "Los pingüinos son muy divertidos de ver, ¿verdad?".
Actividad: Animal favorito
Materiales necesarios:
Reparte un trozo de papel y deja que cada niño dibuje su animal favorito. Puede ser una mascota o un animal salvaje.
Actividad: Reflejo en el espejo
Objetivo: Ayudar a los niños a comprender el concepto de ser hechos a imagen de Dios(Génesis 1:26-27) utilizando un espejo o una imagen para explorar el reflejo.
Materiales necesarios:
"Hoy tengo algo muy chulo que enseñarte: ¡un espejo!".
- "¿Qué ves cuando te miras en un espejo?". (Pausa para respuestas como: "Mi cara", "Mis ojos" o "Mi sonrisa").
"¡Así es! Un espejo refleja lo que tiene delante. Puede mostrar una imagen e incluso reflejar la luz. Es como si el espejo dijera: "¡Éste es tu aspecto!".
Pasa el espejo y deja que cada niño se eche un vistazo.
Pregunta:
- "¿Qué ves?"
- "¿Ves algo especial en ti?"
(Anima a los niños a compartir algo que les llame la atención, como sus ojos, su pelo o su sonrisa).
"He aquí algo sorprendente: La Biblia dice que cuando Dios creó a los seres humanos, los hizo a su imagen y semejanza. Eso no significa que nos parezcamos exactamente a Dios, sino que lo reflejamos de maneras muy especiales, como su amor, su creatividad y su bondad."
- "¿Cómo crees que podemos reflejar a Dios a los demás, igual que este espejo refleja nuestros rostros?".
(Ofrece ejemplos, como mostrar amabilidad, ser un buen amigo o ayudar a los demás).
"Cada vez que te mires en un espejo, recuerda que Dios te hizo especial. Te creó para reflejar su imagen, igual que este espejo refleja tu cara. Eres parte de su asombrosa creación, ¡y él te ama tanto!".
Actividad opcional: Charadas sobre animales
Vamos a jugar a un divertido juego llamado "Charadas de animales". Cada uno de vosotros representará por turnos su animal favorito y los demás intentaremos adivinarlo. Sin sonidos, ¡sólo movimientos! Cuando lo adivinemos, podréis decirnos por qué es vuestro favorito".
Haz que cada niño pase al frente (o se quede de pie donde está) y represente en silencio el animal que ha elegido. Puedes susurrar los animales que van a representar (Ejemplos: león, perro, gato, elefante, mono, caballo, rana, serpiente, abeja).
Anima al grupo a adivinar. Anímales para que la energía siga siendo divertida e inclusiva.
"Dios creó unos animales increíbles, ¿verdad? ¿Sabías que en el primer capítulo de la Biblia aprendemos que Dios lo creó todo? No sólo los animales, sino también el cielo, la tierra, los océanos e incluso a nosotros. Hoy vamos a leer cómo empezó todo y a aprender lo poderoso y creativo que es nuestro Dios".
Cabeza
Enseña a los niños la historia del Evangelio.
Grupo grande
Dé la bienvenida a los alumnos a Crossroads y dígales que se alegra de que hayan venido esta semana.
Las 3 erres del respeto
Fijar expectativas para los alumnos utilizando las 3 R del Respeto:
"Aquí en Crossroads, tenemos un horario impresionante planeado para cada semana, ¡y quiero darles un adelanto de lo que pueden esperar! Cada vez que nos reunimos, vamos a pasar por cuatro partes divertidas: Grupo Pequeño, Grupo Grande, Juegos, y terminaremos el club con otro Grupo Pequeño.
Cada parte del club está diseñada para ayudarnos a crecer en amistad, fe y diversión".
Entradas opcionales
"Llamada y respuesta "¿Quién es Jesús?
Oración: "Dios, estoy agradecido por..."
(Considera pedir a los alumnos que oren por algo creado por Dios por lo que estén agradecidos, como mascotas, árboles, montañas, lagos u océanos, el cielo, etc.)
"Dios mío" Canción de apertura:
Oración de apertura
Diles que cerrar los ojos y juntar las manos puede ayudarles a mantener la concentración y no distraer a los que les rodean.
"Bienvenidos, amigos. Hoy nos remontamos al principio de la Biblia, cuando Dios lo creó todo".
- "¿Has hecho alguna vez algo de lo que te sintieras realmente orgulloso?".
- "¿Quizá una manualidad, una torre o un dibujo?". (Deja que los niños respondan)
"¡Aprendamos cómo Dios hizo el mundo entero y todo lo que hay en él!".
Opción 1: Creación en acción
Elige a 7 niños voluntarios para representar cada "día" de la creación. Haz que cada niño haga un movimiento o baile para su día designado de la creación.
Abra la Biblia y lea Génesis 1 mientras los alumnos lo representan con movimientos. Puedes utilizar la versión resumida de Génesis 1 que aparece a continuación, animando a los alumnos a participar con movimientos mientras lees.
Haz que todo el grupo participe con cada alumno en cada día de la creación. Considera la posibilidad de incorporar acciones como susurrar, gritar o bailar cada día de la creación para que el grupo participe más.
Primer día:
Líder: "El primer día, Dios dijo: "¡Hágase la luz!". ¿Qué ocurrió?"
El alumno asignado al día 1 representa su movimiento, haciendo que todo el grupo le siga.
Día 2:
Líder: "En el segundo día, Dios separó las aguas e hizo el cielo".
El alumno asignado al día 2 representa su movimiento, haciendo que todo el grupo le siga.
Día 3:
Líder: "Al tercer día, Dios creó la tierra, los mares y las plantas".
El alumno asignado al día 3 representa su movimiento, haciendo que todo el grupo le siga.
Día 4:
Líder: "En el cuarto día, Dios creó el sol, la luna y las estrellas. Hizo el sol para el día y la luna y las estrellas para la noche".
El alumno asignado al día 4 representa su movimiento, haciendo que todo el grupo le siga.
Día 5:
Líder: "En el quinto día, Dios creó las aves y las criaturas marinas".
El alumno asignado al día 5 representa su movimiento, haciendo que todo el grupo le siga.
Día 6:
Líder: "En el sexto día, Dios hizo los animales y luego creó lo más especial: ¡las personas! Nos hizo a su imagen y semejanza".
El alumno asignado al día 6 representa su movimiento, haciendo que todo el grupo le siga.
Día 7:
Líder: "El séptimo día Dios descansó de su trabajo, lo bendijo e hizo de él un día especial de descanso".
El alumno asignado al día 7 representa su movimiento, haciendo que todo el grupo le siga.
Termina la representación haciendo que todos los niños griten juntos: "¡Y estuvo muy bien!". A continuación, anima a los niños a dar un aplauso.
Devolver a los alumnos voluntarios a sus asientos.
Opción 2 - Tiempo de enseñanza: El relato de la Creación
Materiales necesarios:
Repasa los días o la creación utilizando objetos para ayudar a los alumnos a imaginarse lo que Dios creó cada día. Después de cada día, los alumnos repiten lo que Dios creó.
Considere la posibilidad de repasar los días de la creación varias veces utilizando diferentes alumnos para que vengan a ayudar con cada objeto de utilería. También puede leer Génesis 1, eligiendo a 7 alumnos para que representen cada día con los objetos mientras lee.
Primer día:
Dios creó la luz. (Enciende la linterna)
"Dios dijo: "¡Que se haga la luz!" y se hizo la luz".
Día 2:
Dios creó el cielo. (Levanta el tazón de agua y señala hacia arriba)
"Dios separó las aguas e hizo el cielo".
Día 3:
Dios creó la tierra, los mares y las plantas. (Señala el suelo)
"Dios hizo aparecer la tierra y dijo a las plantas que crecieran".
Día 4:
Dios creó el sol, la luna y las estrellas. (Haz como si señalaras el sol y las estrellas en el cielo)
"Hizo el sol para el día y la luna y las estrellas para la noche".
Día 5:
Dios creó los pájaros y las criaturas marinas. (Levanta un pájaro o un pez de juguete)
"¡El cielo y el agua se llenaron de vida!"
Día 6:
Dios creó a los animales terrestres y a las personas. (Muestra un animal de juguete y un espejo)
"Dios hizo los animales y luego creó lo más especial: ¡las personas! Nos hizo a su imagen y semejanza".
Día 7:
Dios descansó.
"Después de todo su trabajo, Dios descansó. Todo lo que hizo era bueno".
"Dios hizo el mundo y todo lo que hay en él, ¡incluido tú! Te quiere mucho. Demos gracias a Dios por su asombrosa creación".
Cerrar en oración
"Querido Dios, gracias por hacer el mundo y todo lo que hay en él. Gracias por hacernos a tu imagen y semejanza. Ayúdanos a cuidar lo que has creado y a seguirte. Amén".
Juegos
Juegos interactivos que dan vida a los conceptos de las lecciones, ayudando a los niños a comprender y recordar lo que están aprendiendo. Al conectar el juego con la educación, los niños pueden explorar ideas de una forma divertida que refuerza su comprensión.
Juegos
Juego Búsqueda del tesoro de la creación
Objetivo: Ayudar a los niños a recordar los días de la creación encontrando objetos que representen lo que Dios creó.
Materiales necesarios:
Crea estaciones o esconde objetos por la habitación que simbolicen cada día de la creación:
Cómo se juega:
- Divide a los niños en equipos.
- Proporciónales una lista de los días de la creación y los objetos correspondientes que deben encontrar.
- Cuando encuentren un objeto, te lo traen y recitan lo que Dios creó ese día.
Conexión: Refuerza el orden y la finalidad de la creación.
Juego: "Muy buena" Creación Freeze Dance
Objetivo: Conectar la alegría de la creación con el movimiento.
Materiales necesarios:
Cómo se juega: Cuando pare la música, grita un día de la creación. Los niños deben congelarse en una postura que represente ese día (por ejemplo, estirar los brazos para la luz, aletear como un pájaro para el Día 5). Si se congelan correctamente, grita: "¡Era muy bueno!".
Conexión: Mantiene el interés de los niños a la vez que refuerza la historia de la creación.
Juego Creation Cup Stack
Objetivo: Los alumnos trabajarán juntos para apilar las tazas en el orden correcto de los días de la creación. Este juego refuerza la secuencia y el significado de cada día.
Materiales necesarios:
Etiqueta cada vaso de plástico con uno de los elementos de la creación correspondientes a los días de la creación:
- Día 1 Luz
- Día 2: Cielo
- Día 3: Tierra, mares y plantas
- Día 4: Sol, Luna y Estrellas
- Día 5: Aves y criaturas marinas
- Día 6: Animales terrestres y personas
- Día 7: Descanso
Coloca las tazas mezcladas o extiéndelas sobre una mesa o en el suelo.
Cómo se juega:
- Divide a los niños en equipos o haz que jueguen individualmente.
- Entrégales la pila de tazas y una breve explicación de lo que Dios creó en cada día.
- Pon en marcha el cronómetro. Los jugadores deben colocar las tazas en el orden correcto (Días 1-7) apilándolas o alineándolas.
- Al terminar, gritan: "¡Estaba muy bueno!". Comprueba su pila para asegurarte de que el orden es correcto. Anota su tiempo. Si juegan varias rondas, rétales a superar su tiempo anterior o a competir contra otros equipos.
Variaciones opcionales:
- Ronda rápida: Cronometra a cada jugador o equipo para ver quién completa la pila más rápido.
- Reto de memoria: Permita que los jugadores estudien el orden durante 30 segundos antes de jugar. A continuación, retire cualquier guía de referencia y haga que apilen de memoria.
- Juego cooperativo: En lugar de una carrera, todo el grupo trabaja junto para completar la pila.
Juego: Reacción en cadena de la creación
Objetivo: Ayudar a los niños a recordar y volver a contar lo que Dios creó en cada día trabajando juntos en secuencia.
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Divide al grupo en siete grupos más pequeños y asigna a cada grupo un día de la creación.
- Entrega a cada grupo su signo o accesorio correspondiente.
- Empezando por el Día 1, cada grupo pasa al frente y representa o explica lo que Dios hizo en el día que se le asignó.
- Una vez que todos los grupos han presentado, se alinean en el orden correcto para formar una "cadena de creación".
- Terminar gritando juntos: "¡Ha estado muy bien!"
Conexión con la lección: Esta actividad interactiva en grupo refuerza el relato completo de la creación fomentando la colaboración, la creatividad y el recuerdo del orden y el contenido específicos de cada día de la creación.
Juego: Relevo de orden de creación
Objetivo: Ayudar a los niños a recordar la secuencia correcta de los siete días de la creación mediante un relevo activo por equipos.
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Divide a los niños en equipos y ponlos en fila.
- Esparce las cartas en el extremo de la sala en orden aleatorio.
- Un jugador a la vez corre a coger una carta y la trae de vuelta.
- Los equipos trabajan juntos para colocar las cartas en el orden de creación correcto.
- Gana el primer equipo que complete la secuencia correctamente.
Conexión con la lección: Este rápido relevo ayuda a consolidar el orden de la creación mediante la repetición y el trabajo en equipo, al tiempo que mantiene a los niños físicamente comprometidos.
Juego: Creation Freeze Tag
Objetivo: Reforzar lo que Dios creó haciendo que los niños recuerden elementos específicos de la creación mientras juegan a la mancha.
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Un niño es elegido como "Eso" e intenta etiquetar a los demás.
- Al ser marcados, los jugadores deben congelarse y gritar algo que Dios haya creado (por ejemplo, "¡Pájaros!" "¡Árboles!").
- Otro jugador puede descongelarlos etiquetándolos y llamando a un elemento de creación diferente.
- El juego continúa hasta que todos se congelan o se acaba el tiempo.
Conexión con la lección: Al exigir a los jugadores que recuerden partes de la historia de la creación para poder seguir jugando, esta actividad convierte un clásico juego de patio en un divertido juego bíblico para memorizar.
Juego: 4 Corners: Edición Días de la Creación
Objetivo: Ayudar a los niños a aprender lo que Dios creó cada día asociando los días de la creación con el movimiento y el recuerdo rápido.
Materiales necesarios:
Cómo se juega:
- Rotula cada esquina de la habitación con un día de la creación (utiliza de 4 a 6 esquinas en función del espacio/tiempo).
- Un jugador o líder se sitúa en el centro con los ojos cerrados mientras todos los demás eligen una esquina.
- El líder pronuncia un número (por ejemplo, "¡Día 3!"), y todos los jugadores de esa esquina quedan eliminados de la ronda.
- Antes de la siguiente ronda, el líder repasa lo que se ha creado ese día (por ejemplo, "Día 3-Tierra, plantas y árboles").
- El juego continúa con los jugadores eligiendo nuevas esquinas hasta que sólo queda una persona.
Variaciones opcionales:
- Versión sin eliminación: En lugar de quedarse fuera, los jugadores deben responder a una pregunta sobre el día de la creación de su esquina para seguir dentro.
- Juego ampliado: Incluye los seis días e incluso una séptima esquina para el día de descanso.
Conexión con la lección: Este juego combina el movimiento físico con la repetición y el repaso, ayudando a los niños a recordar el orden y el contenido de los días de la creación de una forma divertida e interactiva.
Corazón
Facilitar la actividad y el estudio para ayudar a los niños a conocer y amar a Jesús.
Grupo pequeño Sesión 2
Comparte lo más importante: Dios creó todo, y nos hizo a ti y a mí para que fuéramos como Él.
Di:
- "¡Dios hizo tantas cosas asombrosas!"
- "Si pudieras ser cualquier animal creado por Dios, ¿cuál serías y por qué?". (Deja que los niños respondan)
Resuma o lea Génesis 1:26-27 para los niños.
"Dios dijo: 'Hagamos que la gente sea como nosotros'. Así que Dios hizo a las personas -niños y niñas- para que fueran como él. Nos hizo especiales y nos quiere mucho".
- "¿Qué significa ser como Dios?". (Pon ejemplos con los que puedan relacionarse, es decir, podemos amar a alguien de forma parecida a como Dios nos ama, podemos perdonar a los demás igual que Dios nos perdona a nosotros).
"Significa que podemos amar, ser amables, ayudar a los demás y crear cosas, ¡igual que hace Dios!". - "¿Por qué las personas son especiales para Dios?"
"Dios hizo las estrellas, los animales y los árboles, pero sólo las personas están hechas para ser como él. Eso es asombroso". - "¿Cómo podemos mostrar a los demás cómo es Dios?".
"Podemos mostrar amor, compartir, ser amables y ayudar a los demás".
Actividad: Reflejo en el espejo
Material necesario:
Pase un pequeño espejo alrededor del grupo. Cuando cada niño se mire en el espejo, pregúntale:
- "¿Qué ves? ¿Qué te hace especial?" (Anímales a decir algo positivo sobre sí mismos, por ejemplo: "Veo mi sonrisa", "Veo a alguien a quien Dios ama").
"Porque hemos sido creados a imagen de Dios, le reflejamos (levanta el espejo). Los seres humanos estamos hechos como ninguna otra creación. Fuimos creados para tener una relación con Dios.
Igual que este espejo refleja tu cara, nosotros podemos reflejar el amor y la bondad de Dios a los demás. Dios nos hizo especiales a cada uno de nosotros, y quiere que mostremos su amor al mundo".
Actividad: Dibuja la Creación de Dios
Material necesario:
Dé a cada niño un trozo de papel y lápices de colores. Pídales que dibujen algo de la creación que muestre la creatividad de Dios: un animal, una planta, el sol o ellos mismos.
Una vez terminado, pida a cada niño que comparta lo que ha dibujado y explique por qué lo ha elegido. Anime su pensamiento y establezca conexiones con lo que el niño dibujó (por ejemplo: "¿No es increíble la cantidad de animales que creó Dios?". "Todo lo que Dios ha creado demuestra lo bueno y poderoso que es").
"Todo lo que Dios hizo es asombroso, y todo apunta a lo grande que es Él. Y al igual que las cosas que dibujaste, ¡Dios te hizo a TI con un propósito especial!".
Actividad: Heads Up (Edición Creación)
Material necesario:
Utiliza el Impreso 1, cada uno etiquetado con un día diferente de la creación y una ilustración sencilla o palabra clave para representar lo que Dios creó en ese día:
Día 1 - Luz y oscuridad
Día 2 - Cielo y agua
Día 3 - Tierra, mar y plantas
Día 4 - Sol, luna y estrellas
Día 5 - Aves y peces
Día 6 - Animales y personas
Día 7 - Descanso
Cómo se juega: Un niño cada vez se llevará una carta a la frente sin mirarla. Ponga un cronómetro durante 1-2 minutos por ronda. Una vez terminada la ronda, le toca el turno al niño siguiente.
El resto del grupo dará pistas para ayudar al jugador a adivinar qué hay en su carta. El primer jugador se pone una carta en la frente para que no pueda verla. El resto del grupo da pistas o descripciones (sin decir la palabra directamente). Da la vuelta al círculo y pide a cada alumno que dé una pista.
Ejemplo: Si la palabra es "Sol", las pistas podrían ser:
- "¡Brilla en el cielo!"
- "¡Nos da calor y luz!"
- "¡Se creó el día 4!"
El jugador adivina la palabra basándose en las pistas. Si acierta, se queda con la carta como punto y roba otra. Si no la adivina, pasa a la siguiente carta. Rota a los jugadores para que todos tengan un turno.
Pregunta:
- "¿Qué parte de la creación le ha sorprendido más?"
- "¿Por qué crees que Dios creó las cosas en un orden específico?"
- "¿Cómo muestra la creación el poder y el amor de Dios?"
Manos
Llevar a los niños a vivir la misión del Evangelio.
Terminar juntos
Actividad: ¿Cómo puedo reflejar a Dios?
Entrega a cada niño el impreso 2, una forma de espejo de papel.
"Hemos aprendido que estamos hechos a imagen de Dios, y eso significa que podemos mostrar a los demás cómo es Dios. Pensemos en cómo podemos reflejar a Dios esta semana. En tu espejo, dibuja o escribe una forma en la que puedes mostrar amor, bondad o perdón, tal como lo hace Dios."
Ejemplos que les sirvan de guía:
- "Puedo ayudar a mi madre limpiando".
- "Puedo decir palabras amables a mis amigos".
- "Puedo compartir mis juguetes".
Cuando terminen, que cada niño comparta su idea con el grupo si se siente cómodo.
Respuesta y reflexión
Material necesario:
"Esta semana, quiero que busques una manera de reflejar el amor, la bondad o el perdón de Dios. Tal vez sea ayudando a un amigo, siendo amable con alguien o dando las gracias a Dios por las cosas hermosas que hizo. Cuando nos reunamos la próxima vez, ¡compartiremos lo que hicimos!
Ser creados a imagen de Dios es algo muy especial. Esta semana, recordemos que podemos mostrar a los demás cómo es Dios a través de nuestras acciones, palabras y amor. Podemos reflejar a Dios dondequiera que vayamos".
Su opinión nos importa
¿Has probado esta lección en tu club?
Nos encantaría saber cómo te fue. Sus comentarios nos ayudan a revisar y perfeccionar nuestro plan de estudios para que podamos seguir apoyando a los líderes como usted y mejorar la experiencia de los niños en todos los Crossroads Kids Clubs. Gracias por tomarte un momento para compartir tus opiniones.